• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Centro Mexicano de Supercómputo: un avance trascendental en la modernidad del país

México avanza al supercómputo con una alianza para la construcción de la mayor supercomputadora de América Latina

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
19 de noviembre de 2025
En Nacional
Centro Mexicano de Supercómputo: un avance trascendental en la modernidad del país

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez. AMEXI/Foto: Presidencia

CompartirCompartirCompartir

México dará paso trascendental en la modernización de su infraestructura científica con la creación del Centro Mexicano de Supercómputo,  un proyecto que operará inicialmente dentro del Barcelona Supercomputing Centre (BSC),  mientras construye la supercomputadora más potente de América Latina.

El nuevo Centro Mexicano de Supercómputo operará a partir de enero próximo en el BSC, uno de los complejos tecnológicos más reconocidos del mundo, mientras se avanza la instalación del sistema nacional que transformará la investigación, la predicción climática y la gestión pública.

En la  conferencia  mañanera de este miércoles, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que este acuerdo representa un punto de inflexión para el desarrollo científico nacional.

Te Puede Interesar

hombres

Día Internacional del Hombre: retos y nuevas masculinidades

19 de noviembre de 2025
“Corte de los acordeones” frena recursos a víctimas de delitos: PAN

“Corte de los acordeones” frena recursos a víctimas de delitos: PAN

19 de noviembre de 2025

Explicó que México integrará la capacidad dispersa de universidades, centros de investigación y dependencias que hoy cuentan con pequeños sistemas de cómputo, pero carecen de una plataforma de alto rendimiento que permita resolver problemas complejos en tiempos razonables.

“Es una gran noticia para la ciencia mexicana. Este convenio nos permitirá fortalecer capacidades, formar más especialistas y adoptar buenas prácticas internacionales”, afirmó.

El convenio, firmado entre la Secretaría, el IPN, el Centro de Investigación en San Luis Potosí, Infotec y el BSC, contempla acceso compartido a infraestructura de alto rendimiento. AMEXI/Foto: Presidencia

El convenio, firmado entre la Secretaría, el Instituto PolIitécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación en San Luis Potosí,  Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Investigación y Comunicación (Infotec) y el BSC, contempla acceso compartido a infraestructura de alto rendimiento,

Además es  un intercambio de investigadores, transferencia tecnológica y desarrollo conjunto de proyectos en áreas estratégicas como inteligencia artificial, modelos climáticos, salud, movilidad urbana y gestión de desastres.

Soluciones a problemas urgentes

El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, detalló que la colaboración con el BSC permitirá acelerar soluciones urgentes sin esperar los 24 a 36 meses que tomaría instalar la nueva supercomputadora mexicana.

Subrayó que el supercomputador Marenostrum, capaz de realizar hasta 314 billones de operaciones por segundo, permitirá al país procesar datos que hoy tardan meses en computadoras convencionales.

Entre los proyectos prioritarios mencionó el diseño de un modelo climático nacional más preciso, la mejora del semáforo aduanero, el análisis masivo de imágenes satelitales agrícolas y el entrenamiento de modelos de lenguaje e inteligencia artificial desarrollados por instituciones mexicanas.

México actor central en computación

El director del BSC, Mateo Valero Cortés, enfatizó, por su parte, que México tiene potencial para convertirse en un actor central de la computación avanzada y recordó más de dos décadas de colaboración con instituciones mexicanas.

Explicó que el BSC desarrolla gemelos digitales de ciudades, sistemas humanos y fenómenos naturales, herramientas que serán clave para México ante el impacto del cambio climático y la necesidad de anticipar riesgos.

“El país que tenga cálculo, computadores y datos propios podrá decidir su futuro. El que no los tenga deberá depender de otros”, advirtió Valero, al subrayar la importancia de que México cuente con infraestructura propia y especialistas formados en esta disciplina.

Supercomputadora mexicana

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, confirmó que la supercomputadora mexicana será presentada la próxima semana, como parte del Programa de Supercómputo Mexicano.

El sistema permitirá atender necesidades públicas impostergables instruidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente en materia de predicción meteorológica y respuesta ante fenómenos naturales.

Mientras tanto, el centro instalado en Barcelona comenzará a operar desde enero, con investigadoras e investigadores mexicanos trabajando en el BSC bajo plena soberanía sobre el manejo de los datos. Peña Merino calificó esta etapa como “un momento histórico” para el país:

“Estamos ante un cambio profundo en la capacidad de México para resolver problemas urgentes mediante supercómputo e inteligencia artificial”.

Lee: La inversión extranjera marca récord y refuerza la confianza global en México: Ebrard

Etiquetas: BSCCentro Mexicano de SupercómputocomputaciónmañaneraPortada 1Supercómputo
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

hombres

Día Internacional del Hombre: retos y nuevas masculinidades

19 de noviembre de 2025
“Corte de los acordeones” frena recursos a víctimas de delitos: PAN

“Corte de los acordeones” frena recursos a víctimas de delitos: PAN

19 de noviembre de 2025

Detienen a presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

19 de noviembre de 2025

Leonardo Lomelí llama a las autoridades a esclarecer detenciones en marcha de la Generación Z

19 de noviembre de 2025
Next Post
El gobierno de Sheinbaum prevé concentración nacional el 6 de diciembre

El gobierno de Sheinbaum prevé concentración nacional el 6 de diciembre

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?