En su segundo día de trabajo y antes de la clausura, la II Convención Nacional Democrática de las y los Trabajadores aprobó por unanimidad la realización de un Encuentro Nacional de Movimientos Sociales en 2026, con el objetivo de unificar todas las luchas sindicales y populares del país frente al avance del capital y las políticas neoliberales.
Con la fuerza de 95 organizaciones de 18 estados, se acordó que el encuentro se realice tentativamente el 5 de febrero en la Ciudad de México, como un espacio de convergencia de sindicatos, cooperativas y organizaciones sociales. La propuesta será construida en conjunto por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y otros referentes de la resistencia obrera y popular.
Un Encuentro Nacional de Movimientos Sociales para la convergencia y articulación de las luchas obreras y populares
José Humberto Montes de Oca Luna, del SME y la Nueva Central de Trabajadores, planteó que este encuentro debe convertirse en una instancia de articulación nacional, capaz de enfrentar la ofensiva patronal y gubernamental.
Explicó que los resolutivos de la II Convención Nacional Democrática de las y los Trabajadores deben convertirse en insumos para construir la agenda del encuentro nacional, así como la caracterización de la situación económica, política y social, nacional e internacional.
“Impulsar un encuentro nacional de organizaciones sociales, de movimientos sociales de México, para trabajar en conjunto una agenda común, una agenda que nos permita converger en una instancia de articulación del movimiento social de nuestro país”, dijo Montes de Oca Luna.

Un plan de acción para vincular las luchas, propone la II CND
Tras la lectura de los resolutivos de las nueve mesas de trabajo que sesionaron durante la convención nacional, realizada durante los días 21 y 22 de noviembre en las instalaciones del SME, se aprobó un plan de acción para vincular las diversas luchas sociales y laborales del país.
Entre los temas laborales que abordó la convención está la lucha por la implementación de las 40 horas, el aumento salarial, la lucha de los trabajadores por aplicación, así como el pago de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
La reinserción laboral de los trabajadores del SME, violencia laboral y de género, la defensa del agua, la tierra y el territorio, la exigencia de la suspensión de la deuda pública, el rechazo a las reformas en materia de economía social y cooperativismo que impulsa el gobierno actual, fueron también parte de los pronunciamientos de la Convención Nacional.
¿Cuáles movilizaciones inmediatas impulsará la Convención Nacional Democrática?
Entre las actividades inmediatas, la Convención Nacional Democrática de las y los Trabajadores acordó impulsar las siguientes acciones:
- 23 de noviembre. Movilización por la semana laboral de las 40 horas, Ciudad de México
- 25 de noviembre. Movilización por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
- 26 de noviembre. Acción global por Ayotzinapa y por México
- 29 de noviembre. Movilización por el Día Internacional de Solidaridad con Palestina
La Convención reunida en el auditorio Ernesto Velasco del SME, cerró sus trabajos el 22 de noviembre, con la certeza de que la unidad sindical y social es la única vía para construir un movimiento nacional de resistencia y esperanza, un instrumento para la lucha social en favor de los intereses y aspiraciones de los trabajadores.






