La deuda pública en Oaxaca se redujo en tres años, para quedar en 26 mil millones de pesos, de los 35 mil millones de pesos que dejaron los gobiernos del PRI y del PAN, reportó la Secretaría de Finanzas Estatal.
El titular de la dependencia, Farid Acevedo, dijo que los pagos fueron realizados al Servicio De Administración Tributaria (SAT) y al ISSSTE, por que en los gobierno de Alejandro Murat y Gabino Cue, dejaron de pagar el impuesto sobre la renta de trabajadores y el derecho a la seguridad social.
Además de los pagos a terceros institucionales para utilizarlo en gasto corriente, con el que pagaban hospedajes y viajes de los altos funcionarios estatales .
También señaló que no han realizado ahorros, recortes y han aplicado austeridad en el gasto, además de saldar la deuda que tenían con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de seis mil 300 millones de pesos por la construcción de las Ciudades administrativas y judiciales.
Además tenían una deuda con el SAT de más de mil 400 millones de pesos más intereses y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) le adeudaba 753 millones de pesos.

De 35 mmdp ya pagaron 14 mmdp
Farid Acevedo precisó que de 35 mil millones de pesos, que era el monto total de la deuda pública, han logrado pagar más de 14 mil millones de pesos y solo quedan 26 mil millones de pesos, además de los mil 900 millones de pesos por prestaciones de trabajadores donde el gobierno estatal no pagó la contraparte.
Otra deuda de corto plazo que pagaron fue con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para aplicar un programa con municipios 70/30, por más de 600 millones de pesos.
Finalmente, agregó que este programa lo aplicaron para liquidar deudas de ex presidentes municipales que dejaron de pagar las aportaciones institucionales por prestaciones a trabajadores e impuestos como el ISR y embargo de las cuentas donde depositaban los recursos del ramo 28 y 33, uno de los ayuntamientos con más problemas era Oaxaca de Juárez.
Lee: Oaxaca será el primer estado en realizar la revocación de mandato







