Representantes de la Unión Europea y varios gobiernos del Viejo Continente presentaron en Ginebra, Suiza, una contrapropuesta formal al borrador de 28 puntos enviado la semana pasada por el presidente estadunidense Donald Trump para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.
Estas pláticas surgen ante la respuesta inicial del gobierno de Kiev, que rechazó nuevamente cualquier propuesta que implique concesiones territoriales, y el malestar europeo ante la propuesta de Washington que no contempló a Ucrania ni a Europa para elaborar ese texto.
Europa propone ajustes estructurales al plan estadunidense sobre Ucrania y Rusia
De acuerdo con una declaración conjunta emitida por autoridades e instituciones europeas, los Estados miembros presentaron a las delegaciones estadunidense y ucraniana un conjunto de modificaciones sobre seguridad, integridad territorial y garantías a largo plazo.
El texto —difundido por el Consejo Europeo y respaldado por la Comisión Europea, con apoyo de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia— señala que el acuerdo debe:
- Respetar plenamente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
- Partir de la “línea de frente” actual para cualquier negociación sobre disposición territorial.
- Evitar que “las fronteras se cambien o impongan por la fuerza” ni reconocer cesiones previas.
- Asegurar mecanismos de protección colectiva comparables a las garantías de defensa mutua, establecida en el Artículo 5 de la OTAN, aun sin implicar la adhesión inmediata de Ucrania a esa alianza militar.
“Ucrania necesita una paz justa y sostenible, basada en el derecho internacional y en garantías de seguridad sólidas”, expuso la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, según su cuenta oficial en X.
En la misma conferencia, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, expuso que Europa “está comprometida con un marco que garantice la estabilidad regional y la seguridad de Ucrania en el largo plazo”.
Joint Doorstep after the EU Leaders’ meeting on Ukraine ↓ https://t.co/wVgWgDENtT
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) November 24, 2025
Funcionarios europeos añadieron que la propuesta prevé un límite de hasta 800 mil efectivos en las Fuerzas Armadas de Ucrania en tiempos de paz, como parte de un sistema de defensa escalonado, lo que está por encima de los 600 mil sugeridos por Washington.
Mencionaron esta cifra en reuniones técnicas y confirmada por varias delegaciones en sus comunicaciones institucionales.
También plantea mantener congelados los activos rusos sancionados hasta que Moscú compense económicamente a Ucrania por los daños de la guerra, añadieron.
Rusia asegura que no recibió el documento
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en su conferencia de prensa habitual que “hasta este momento, Rusia no ha recibido oficialmente ningún documento adicional por parte de los países europeos”.
La propuesta europea “no parece constructiva para los intereses de la Federación”, señaló el asesor presidencial Yuri Ushakov durante una sesión informativa, según una transcripción de la Oficina del Presidente de Rusia.
Otros funcionarios rusos calificaron la propuesta como “poco constructiva” y “fantasiosa”, según la prensa de esa nación.
Ucrania reitera que no aceptará entregar territorio
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Rada (parlamento) de Ucrania, Oleksandr Merezhko, reiteró la postura oficial del gobierno respecto a las negociaciones que, según un anuncio oficial ucraniano, comenzaron el domingo 23 de noviembre de 2025 en Ginebra, Suiza.
“Ucrania no aceptará ninguna fórmula que implique la entrega de territorio a Rusia. Nuestra posición es clara: soberanía plena, independencia y respeto a nuestra integridad territorial”, según declaraciones públicas difundidas por la Rada Suprema.
Merezhko añadió que un proceso de paz “solo puede iniciarse desde el respeto al derecho internacional y nunca desde la imposición de concesiones unilaterales”.
Kiev quiere consolidar un marco de paz que asegure la estabilidad regional sin comprometer los principios fundamentales mencionados, así como su autodeterminación, subrayó el legislador.
Además recalcó que la Rada respalda plenamente la posición del gobierno de Volodimir Zelensky y que cualquier concesión territorial será interpretada como una victoria para Rusia y una derrota para el derecho internacional.

Marco Rubio defiende oficialmente el plan estadunidense
También en Ginebra, el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, ofreció una conferencia de prensa en la que afirmó que las diferencias con Europa y Ucrania “están siendo trabajadas” y que el documento que entregó el jueves 20 de noviembre es un marco abierto a ajustes.
“Las cuestiones que permanecen abiertas no son insuperables. Solo necesitamos más tiempo del que hemos tenido hoy para cerrar los puntos que aún están en negociación. (…)
Ante algunos señalamientos de que el plan de paz propuesto por Trump parecía “una lista de deseos rusa”, el funcionario reivindicó la autoría estadunidense del documento original:
«Este plan ha sido elaborado por Estados Unidos. Está basado en aportaciones de Ucrania y también en los contactos previos con Rusia”, declaró.
Durante la conferencia transmitida por el Departamento de Estado, Rubio añadió que ya informaron al presidente estadunidense Donald Trump de los avances:
“Hoy creo que está bastante contento con las informaciones que le dimos sobre los avances que se han conseguido … Ha sido muy positivo. Les digo que hoy ha sido el día más productivo.”
Prevén más reuniones en las próximas semanas
Las delegaciones europeas, estadunidense y ucraniana continuarán en las próximas semanas las conversaciones en Ginebra, las cuales tienen como objetivo negociar un “marco de paz actualizado y perfeccionado” del plan de paz propuesto por el gobierno de Trump.
Hasta ahora, ninguno de los gobiernos involucrados ha anunciado una aceptación inmediata, lo que confirma que las negociaciones se mantienen abiertas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, comentó que los negociadores regresaron a Ucrania, que hay “señales” de que Estados Unidos escucha las preocupaciones ucranianas.
Asimismo, dijo que “hay menos puntos —ya no son 28”, en el nuevo marco—, lo que indica que al menos una fase de revisión se completó.
Lee también: Radar Informativo Internacional (24 de noviembre de 2025)







