Ciudad de México, 25 abr. (AMEXI).- Con el fin de que las personas que están en prisión preventiva conozcan las propuestas de la y los candidato a la Jefatura de Gobierno, se transmitió el segundo debate chilango en diversos centros penitenciarios.
Informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quien precisó que se puedo realizar esta transmisión en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el pasado 21 de abril.
El objetivo es que este sector de la población esté en condiciones de emitir un voto razonado e informado, bajo la modalidad de Voto anticipado, del 6 al 20 de mayo próximo.
Después de la transmisión del Primer Debate en centros penitenciarios, se continuará con la difusión de las propuestas de las tres candidaturas señaladas por orden alfabético: Clara Marina Brugada Molina, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”; Salomón Chertorivski Woldenberg, del Partido Movimiento Ciudadano (MC), y Santiago Taboada Cortina de la coalición “VA X LA CDMX”.
Es de mencionar que, por primera ocasión en la Ciudad de México, alrededor de mil 572 personas en prisión preventiva tendrán el derecho y oportunidad de ejercer su voto en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
El IECM precisó que la transmisión del debate se realizó en el Centro Femenil de Reinserción Social, el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I, el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
Para el caso de la Ciudad de México, las personas en prisión preventiva podrán votar por los cargos de Jefatura de Gobierno, alcaldía y sus respectivas concejalías, así como de diputación al Congreso local, que correspondan al ámbito territorial (demarcación y distrito local) donde se ubica el centro penitenciario en que se encuentren.