Naciones Unidas, 3 May (Amexi).- Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una oportunidad para hacer conciencia sobre la importancia de la labor periodística global y defender el derecho de libre opinión.
La efeméride fue decretada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993, en coincidencia con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la que se establecen los principios de la libertad de prensa en el mundo.
El documento fue resultado de un seminario organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en Namibia, en la que participaron representantes de los principales medios de comunicación del continente africano.
En la Declaración se plantea el concepto de prensa libre, independiente y pluralista, como elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en el mundo, ajena a los poderes públicos y cualquier tipo de control, ya sea económico o político.
“Sin datos, no podemos luchar contra la desinformación y la información falsa.
Las Naciones Unidas reconocen el valioso trabajo de los periodistas para que el público esté informado y comprometido”.– @antonioguterres en el Día de la Libertad de Prensa.https://t.co/tYmY6jOCni pic.twitter.com/0dR4FRKUbC
— Naciones Unidas (@ONU_es) May 3, 2024
El Día Mundial de la Libertad de Prensa es un recordatorio para defender y hacer valer el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
«Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión«, según dicho Artículo.
Este 20024, el lema de la efeméride global es: «Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental», por lo que también es un día para resaltar la labor que brindan los medios de comunicación para hacer frente a dicha problemática global.
La difusión de información verídica sobre la crisis medioambiental y sus efectos en el mundo actual y en un futuro próximo es esencial para hacer frente a un sinfín de los problemas de este tipo, como la caza furtiva, el tráfico de animales, la deforestación y el cambio climático.
Para lograr un verdadero compromiso internacional, es imperativo que los periodistas den a conocer información precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como sobre las posibles soluciones.
Asimismo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es para celebrar sus principios fundamentales, evaluar la situación que enfrentan los profesionales de la comunicación para ejercer su labor y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida.
El cambio climático nos afecta a todos.
Los y las periodistas ambientales arriesgan su vida para denunciar la crisis climática y asegurar que no sea ignorada.
Defendamos la libertad de prensa, todos los días. https://t.co/T5gq9Yb4IT 🎨 @UNESCO_es pic.twitter.com/QK0SzN5sD7
— Naciones Unidas (@ONU_es) May 3, 2024