Ciudad de México, 12 may. (AMEXI).- Una ciudad sustentable, con desarrollo urbano, con espacios públicos y movilidad en beneficio de los habitantes son parte de las propuestas de la aspirante a la Jefa de Gobierno por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina.
Al abordar el tema de planeación del desarrollo inmobiliario y urbano, la candidata dijo “¿Queremos gobernar una ciudad para el bienestar o para la corrupción? ¿Para las libertades o para la censura? ¿Para la protección de los bienes colectivos? o ¿Para la privatización?
¿Una ciudad para el futuro y la sustentabilidad o para el retroceso? ¿Una ciudad para todas todos y todas? o ¿Para unos cuantos?”, cuestionó la aspirante a dirigir la Ciudad de México por Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México.
Lee: Habrá continuidad a estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum: Clara Brugada
Sostuvo que el desarrollo urbano “es hacer ciudad y es poner en el centro a ti y a tu familia, y es combatir desigualdades y es promover la solidaridad, la fraternidad, es promover el humanismo, los derechos sociales, los derechos de la naturaleza”.
Al reconocer la falta de vivienda o altos costos de las mismas, Clara Brugada comentó: “nosotros lo que queremos es una ciudad que tenga el mejor espacio público posible, la mejor propuesta de vivienda pública y también continuar con el proyecto de movilidad que ha dado resultados.
Se respetará la Constitución de la Ciudad de México. Vamos a fortalecer el Instituto de Planeación, vamos también a garantizar que se lleve a cabo una consulta para tener un programa de desarrollo y un programa general de ordenamiento territorial que nos guíe durante 20 años que por cierto es poco, así como los instrumentos necesarios para que el ordenamiento territorial tenga todo lo necesario esto urge Salomón voy a exponer mis propuestas acerca del programa de vivienda más grande en la historia de la ciudad de México. Vamos a construir más de 200 mil”, aseveró.
También se comprometió a un proyecto de vivienda social en renta para jóvenes, adultos mayores, indígenas y mujeres con posibilidad de compra.
Asimismo, abundó, vamos a ampliar el programa de mejoramiento de vivienda y atención de vivienda en riesgo, estructural, asimismo, vamos a crear un gran programa de regularización escrituración y certeza jurídica para las viviendas, para la propiedad en esta ciudad hace falta mucho por hacer en el tema de vivienda.
“Yo sé que las rentas están caras, así que hay que ponerse a trabajar entre sociedad y gobierno para construir una propuesta que nos ayude a solucionar”, agregó.