Ciudad de México, 20 may. (AMEXI).- Los 50 bancos que operan en México se encuentran suficientemente capitalizados para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, ya que superan el nivel mínimo requerido de 10.5 por ciento.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que, al cierre de marzo de 2024, el Índice de Capitalización (ICAP) de la banca múltiple se ubicó en 19.49%, lo que significa que están en la categoría I de alertas tempranas.
De acuerdo con la información del organismo regulador, este porcentaje de capitalización es ligeramente superior al de 19.30% en igual mes del 2023, aunque por debajo del 19.70% en febrero pasado.
Las instituciones bancarias mejor capitalizadas son CMB Banco (antes Deutsche) con un ICAP de 558.49%, Pagatodo con 213.44% y Banco Bineo con 186.98% en marzo de este año.
En contraste, los banco con los menores porcentajes de capitalización en marzo son Sabadell con 13.47%, Consubanco con 13.49% y CI Banco con 13.63%, según la información de la CNBV.
La categoría I de alertas tempranas indica que las instituciones están suficientemente capitalizadas para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, y no se requieren acciones inmediatas de supervisión con relación a su solvencia.
Importancia sistémica
Adicionalmente, las instituciones que la Junta de Gobierno de la CNBV designó como de Importancia Sistémica Local, cumplieron con el suplemento de capital por riesgo sistémico requerido, mostrando un apego adecuado a los más altos estándares acordados en Basilea III.
Las instituciones con importancia sistémica local son BBVA México, Banco Santander (México), Banco Nacional de México (Citibanamex), Banco Mercantil del Norte (Banorte), Scotiabank, HSBC México y Banco Inbursa.
Estos siete bancos están dentro de la categoría de instituciones de importancia sistémica local, ya que su quiebra afectaría la estabilidad del sistema financiero o la economía del país, de acuerdo con el organismo.







