Ciudad de México, 7 jul. (AMEXI).- Las zonas arqueológicas y museos en Quintana Roo y Campeche reabrieron al público, tras el paso del huracán Beryl por la Península de Yucatán.
Beryl, ahora como tormenta tropical, se ubicó a 245 kilómetros al noreste de Barra el Mezquital, Tamaulipas, a 225 km al este-noreste de Matamoros y a 265 km al sur-sureste de Matagorda, Texas, Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) implementó el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah) para resguardar el patrimonio cultural de esos lugares.
Una vez que Beryl dejó de representar peligro para territorio mexicano, el organismo de la Secretaría de Cultura federal decidió reabrir al público en general las zonas arqueológicas de Acanceh, Aké, Chacmultún, Ek’ Balam, Izamal, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil, Xlapak, Xcambó y Uxmal, en Yucatán.
Así como el Museos Regional de Antropología de Yucatán, ubicado en el Palacio Cantón.
Mientras que en Campeche, los turistas podrán visitar los sitios arqueológicos de Edzná, Hochob, Tabasqueño, Dzibilnocac, Santa Rosa Xtampak, Xcalumkín, Kankí, Chunhuhub y Tohcok.
Así como los museos de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad; Arqueología Subacuática, Fuerte de San José El Alto, y Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel.
Se informó que por motivos de protección civil y limpieza, continuará cerrada hasta nuevo aviso la zona arqueológica de Chichén Itzá y su Gran Museo.