Ciudad de México, 18 jul. (AMEXI).- En el reciente proceso electoral 2023-2024, las menciones de los candidatos para la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México sumaron 8 mil 524 en medios de comunicación electrónicos.
De acuerdo con el monitoreo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a las campañas con perspectiva de género que entregó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), 6 mil 267 correspondieron a radio y 2 mil 257 a televisión.
Con ello, la radio dedicó el doble de tiempo que la televisión para cubrir las campañas de los partidos políticos.
Para el proceso electoral 2023-2024, la Universidad Nacional, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, elaboró informes semanales desde el inicio de las campañas en la capital del país, los cuales fueron conocidos por el máximo órgano de dirección del IECM y que pueden ser consultados en el sitio oficial del órgano electoral.
Para la contienda por las alcaldías, el total de menciones en fue de mil 640, de las cuales mil 195 correspondieron a la radio y 445 a la televisión.
Mientras que para las candidaturas para diputados locales el total fue de 500, de las cuales 365 fueron en radio y 135 en televisión.
Los medios electrónicos dedicaron la mayor parte de su cobertura a la campaña para la Jefatura del gobierno de la Ciudad de México: cinco veces más que el tiempo empleado en seguir las campañas por las alcaldías y 21 veces más que las diputaciones al Congreso capitalino.
De acuerdo con los documentos, la radio y la televisión destinaron un total de 187 horas, 50 minutos y 24 segundos para realizar la cobertura de las candidaturas a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, las 16 alcaldías y las diputaciones locales.