Ciudad de México, 11 ago. (AMEXI).- La Marea Rosa revivió este domingo, ahora arremetió contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en especial contra Guadalupe Taddei, y por la posible sobrerrepresentación que pretende Morena imponer en el Congreso.
Aunque esta movilización no lució como en otras ocasiones, cuando llenaba el Zócalo y calles aledañas, esta vez el INE se impuso y no permitió que la manifestación se realizará en la explanada del órgano electoral, pese a que se hizo la petición formal, por lo que los asistentes tuvieron que ajustarse a ocupar la lateral de Viaducto Tlalpan y el entronque de la lateral de Periférico Sur.
Tampoco asistieron las grandes figuras del PAN y del PRI; la ausencia de Alejandro Moreno se justificó porque este domingo el tricolor vivió su proceso interno para elegir a nueva dirigencia, donde se consumó su reelección en el cargo. Tampoco estuvo el panista Marko Cortés, mucho menos apareció el exdirigente del extinto PRD, Jesús Zambrano.
Lee: INE investiga si “Marea Rosa” es sujeta a fiscalización
En la puerta principal del INE se instaló el templete donde integrantes de la llamada Marea Rosa realizaron varios discursos; advirtieron que «llegaron para quedarse» y se vitoreó en varias ocasiones el nombre de México; aunado a que las personas portaron pancartas en contra de la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados.
Lo que se consideró una “sorpresa” fue la llegada de Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, quien primero estuvo entre los asistentes a un costado del templete y luego, a petición de sus seguidores, dio un mensaje; en otro punto de la lateral de Viaducto Tlalpan se ubicó la diputada federal Margarita Zavala.
Zavala no perdió la oportunidad y en entrevista, advirtió que la sobrerrepresentación pone en riesgo a la democracia, y aseguró que no hay razón jurídica para ellos opten de esa manera, porque el 8.0 por ciento no es un derecho, más bien es un límite y restricción.
La panista dijo que con la pretención de Morena y sus aliados PVEM y PT, se acabará la función del Congreso como un órgano deliberante; además se anula a la democracia y se entra a un proceso de república «muy distinto».
La diputada federal recomendó a los consejeros electorales cumplir con la Carta Magna, “guardar y hacer guardar la Constitución” y les recordó que ellos también protestaron eso, y la manera de llevar ese principio es respetar los principios de representación y la autenticidad del voto popular que se represente en las cámaras del Congreso.
También, acudieron Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belauzarán, Alejandro Rojas Díaz Durán, Amado Avendaño, así como Leonardo Valdés Zurita, último consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y quien fungió como orador principal y leyó el documento de posicionamiento del Frente Cívico Nacional, que luego fue entregado en la Oficialía de Partes del INE.
A las 11:00 horas en punto, Valdés Zurita dio lectura al documento, donde expuso que la principal demanda es que prevalezca una interpretación histórica, sistemática y se garantice que prevalezca el espíritu de la Constitución y los derechos de las minorías, bajo el respeto del límite de 300 diputados para la coalición oficialista.
El Frente Cívico Nacional elaboró una carta dirigida a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, -quien fue la figura más abucheada por integrantes de la Marea Rosa-, y a los demás consejeros electorales, la que contiene fundamentos y tesis de jurisprudencia que sustentan su petición.