Saúl “Canelo” Álvarez y William Scull no solo disputarán el título indiscutido supermediano en Arabia Saudita.
También estará en disputa una joya artesanal del Consejo Mundial de Boxeo: el Cinturón Guerrero Xicoténcatl.
Desde el 2017 el CMB comenzó con una tradición y es la de dar a conocer la cultura mexicana con diversos cinturones conmemorativos.
Culturas como la de los huicholes, la chiapaneca, maya, mazahua, otomí y más han engalanado las funciones de boxeo más importantes.
El CMB entrega uno de esos títulos al ganador de la pelea más destacada del fin de semana del 5 de mayo y del 16 de septiembre.
El cinturón a entregar en Arabia Saudita, con una placa realizada por Imperio de Metal y que fue pintado a mano por artesanos de Tlaxcala, ya está en la sede de la pelea.
Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, viajó a Riad con la importante pieza y será el encargado de entregarla a Canelo o Scull.
“Es la belleza de este cinturón, no lo puedes comprar, no lo puedes ordenar. Te lo tienes que ganar en una fecha emblemática, en una de las peleas más importantes del año”, dijo el presidente del CMB.
La historia de los Cinturones Conmemorativos del CMB

Todo comenzó en el 2017, cuando el CMB creó un trofeo especial para el ganador de la pelea más importante del 5 de mayo y del 16 de septiembre.
El objetivo era seleccionar una cultura de México para darla a conocer al mundo y para celebrar dos de las fechas más importantes del boxeo en cada año.
Así, el primero fue el:
Cinturón Huichol I
Pieza elaborada por indios huicholes y que fue la primera joya que entregó el organismo.
Lo disputaron Saúl Álvarez y Julio Cesar Chávez Jr, con triunfo para Canelo. De la misma cultura se hizo el segundo cetro, en septiembre de ese año, y lo disputaron Gennady Golovkin y Saúl Álvarez.
En el 2018 tocó el turno al Cinturón Chiapaneco I y II
En los que resaltan símbolos de dicha cultura.
Golovkin y Vanes Martirosyan disputaron el primero en mayo, y GGG y Canelo el segundo, en su segunda pelea.
Después se hizo el Cinturón Maya I y II
Con detalles sobre el Dios Kukulcán y diversos elementos de la naturaleza.
El primero lo disputaron Saúl Álvarez y Daniel Jacobs, y el segundo para Tyson Fury y Otto Wallin.
Siguieron los cinturones Mazahua
Dedicado a los Héroes de la Humanidad, y el Otomí, para Julio César Chávez y Jorge Arce en su pelea de exhibición a favor del personal de salud.
El siguiente fue el Cinturón Mestizo
Inspirado en la charrería. Lo disputaron Saúl “Canelo” Álvarez y Billy Joe Saunders en mayo del 2021.
El Cinturón Teotihuacán
Estuvo en juego entre Canelo y Caleb Plant, compuesto por más de 40 piezas de obsidiana dorada, con detalles de latón y la icónica pirámide del sol y de la luna.
Cinturón Guerrero Jaguar Zapoteca
En el 2022 se entregó el Cinturón Guerrero Jaguar Zapoteca en la trilogía Canelo-Golovkin.
Cinturón Puebla
El año siguiente se entregó el Cinturón Puebla – Jalisco, con detalles de ambos Estados, como la talavera, la china Poblana, el agave y el traje de charro.
Cinturón México Puebla II
Saul “Canelo” Álvarez y John Ryder lo disputaron en mayo, y el Cinturón México Puebla II entre Canelo y Jermell Charlo.
El Cinturón Tamaulipas I y el II
Se entregaron el año pasado, ambos para Canelo en sus triunfos sobre Jaime Munguía y Edgar Berlanga, en el cual resalta el trabajo con la cuera tamaulipeca.
El turno de Tlaxcala
La tradición mexicana y la cultura del país siguen mostrándose al mundo y ahora toca el turno a Tlaxcala, un bello regalo que se llevará Canelo o Scull