Flanqueada por la exitosísima corredora rarámuri Lorena Ramírez Hernández, la Jefa de Gobierno Clara Brugada anunció hoy la creación de la Secretaría del Deporte y Recreación de la Ciudad de México.
Clara Brugada hizo el anuncio durante la presentación de la Ruta de Acciones Hacia el Medio Maratón y Maratón de la Ciudad de México.
Ahí habló Clara Brugada acerca de la importancia que tiene el deporte para transformar y cambiar vidas, comunidades y ciudades.
También como un arma poderosa que ayude a construir paz, a conectar lazos sociales y generar bienestar y una herramienta para alcanzar justicia social e igualdad.
Medio Maratón y el Maratón

Con respecto al Medio Maratón y el Maratón consideró que son incluyentes, donde se pone a prueba la resistencia, disciplina, temple, fortaleza y toda la capacidad para superar los obstáculos.
El 13 de julio próximo se va a correr el XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México, sobre una distancia de 21 kilómetros 097 metros, donde los campeones se van a llevar un premio de 50 mil pesos mexicanos.
El 31 de agosto se va a disputar el XLII Maratón de la Ciudad de México, con la participación de 30 mil corredores y los ganadores se van a llevar un premio de 50 mil dólares (aproximadamente un millón de pesos mexicanos).
Lee: Con nueva secretaría, se dará importancia al deporte y a la recreación en la CDMX: Clara Brugada
Agenda de preparación
El Instituto Del Deporte de la Ciudad de México y una marca patrocinadora presentó la agenda de preparación de los corredores que van a llegar al Medio Maratón y Maratón.
- El 13 de abril será la carrera de 9 km,
- el 11 de mayo la de 12 km
- el 8 de junio la de 16 km y
- el 27 de julio la de 30 km
Aparte, habrá una carrera nocturna, la cual se realizará en Corredores Seguros para Mujeres, con la finalidad de la utilización de esos espacios de forma masiva.
Los que terminen el Maratón de la Ciudad de México recibirán una medalla y en esta edición de 2025, llevará la letra U y con las seis participaciones, durante la actual administración, van a formar la palabra UTOPÍA, que es una de las palabras de la narrativa del actual gobierno.