Durante la 62 Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) se habló de la polémica con las supuestas boxeadoras transgénero que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024, y el organismo fijó su postura.
Imane Khelif y Lin Yu-ting causaron polémica en la pasada justa veraniega, pues se hablaba de que tenían ventaja física y fueron cuestionadas sobre su identidad de género.
Lee: Imane Khelif, pese a polémica en París, conquista el oro
“El tema de las pruebas de ADN de género para determinar la protección, para que no exista desventaja para quien sube al ring”, dijo Mauricio Sulaimán sobre uno de los temas más destacados.
En una de las últimas reuniones de trabajo de la convención en Hamburgo, Alemania, el presidente del CMB resaltó lo que se habló sobre el tema.
Recordó lo vivido en París y el escándalo que provocó lo que se dijo sobre ambas pugilistas, y ante la posible llegada de ambas al profesionalismo, el CMB tomó cartas en el asunto.
“Un escándalo mediático a nivel mundial, el Comité Olímpico Internacional imposibilitado de hacer algo. Nos fuimos adelantando porque esas peleadoras van a brincar al profesionalismo y seguramente hay más”, añadió.
La postura es simple
Lo que dejó en claro es la postura del organismo que preside, de que peleadoras con cromosomas XX pueden pelear solo con las que tienen XX, los de XY con XY y en ningún caso peleadores con cromosomas distintos.
“La postura del Consejo Mundial de Boxeo es simple: XX que es mujer contra XX, XY que es hombre contra XY”, agregó. “XX contra XY de ninguna manera”, comentó.
Así, aseveró que pese a las variaciones genéticas que pueden existir, no hay ninguna posibilidad de que una persona que nació mujer enfrente a alguien que nació hombre.
“El universo en el que estamos estudiando para que exista alguna posibilidad de combate o alguna posibilidad de que entre en el mundo del boxeo, será nunca alguien de esa genética peleando con una mujer”, concluyó.







