Iván Rodríguez Luna es egresado de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, generación 2005-2009, tiene 39 años, nació el el 6 de mayo de 1987 y ya se hizo merecedor en dos ocasiones al Premio Nacional del Deporte.
En 2017 obtuvo por primera vez el Premio Nacional del Deporte 2017, por la medalla de bronce de Floralia Estrada y Rosa Guerrero en el Campeonato Mundial de Para Atletismo de Londres y la presea de oro de Kenya Nayeli Lozano en el Campeonato Mundial Juvenil.
El estratega comentó que su equipo lo integran Gloria Zarza, medalla de oro en lanzamiento de bala, Rosa María Guerrero Cázares, bronce en disco, en los Juegos Paralímpicos París 2024.
Lee: Gloria Zarza Guadarrama recibe la medalla de oro
“Como equipo fuimos dos entrenados, dos auxiliares y seis atletas. Todos los resultados contaron, porque están los del Campeonato Mundial de Paratletismo de Kobe, Japón con Rosa María (bronce), Gloria (oro) y otros, y también las participaciones en los Parapanamericanos de Santiago de Chile de 2023”, expuso.
Iván Rodríguez Luna se siente orgulloso de que a través de la victoria de Gloria Zarza se escuchó por primera vez el himno nacional mexicano en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.
Ni se lo esperaba
Aquel año, de 2017, fue una sorpresa ser el ganador del Premio Nacional del Deporte y para este 2024 fue claro con sus atletas de que tenían que ir por medalla de oro, aspirar a esa máxima distinción que se otorga a nivel nacional y, al mismo tiempo, ser catapultado a ser merecedor de dicho reconocimiento.
Iván Rodríguez Luna compartió que ganar por segunda vez el Premio Nacional del Deporte es muy satisfactorio, es el trabajo de muchos años y eso lo hace sentir muy contento y quiere ganar por tercera vez esta gran distinción.
Es tradición que el Premio Nacional del Deporte lo entregue el presidente de México y esta vez va ser la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, lo cual también tiene mucho impacto en su vida.
Ahora la mira es Juegos Paralímpicos 2028, donde buscará especializarse, actualizarse, tener las mejores tecnologías junto a los demás entrenadores y tener nuevas generaciones de atletas y “a Los Ángeles vamos por récords y medallas”.
Cómo se inició en el para atletismo
A los 20 años decidió hacer sus prácticas profesionales en el Centro Deportivo Paralímpico, con el entrenador Manuel Castillo, en el 2007, y cuando ya se retiraba, porque terminó sus prácticas profesionales, recibió una llamada de la Conade, que debería tener pasaporte para los Juegos Parapanamericanos Río 2007 y ahí inició todo.