México cumple hasta hoy con el pronóstico de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, de pelear por estar entre los cuatro primeros lugares del cuadro de medallas de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Este lunes sumó 1 presea de oro, 4 de plata y 3 de bronce, para mantener un ritmo que le permite estar en esos primeros sitios.
Después del día 11 de pruebas, México lleva 19 medallas de oro, 33 de plata, 32 de bronce y total de 84, para un cuarto lugar en la tabla y es seguido de Argentina, con 16, mientras que Chile se rezaga con 14.
Arriba, en la cima, está el poderoso equipo de Brasil, seguido de Colombia y Estados Unidos.
Aquí, todos los medallistas de México en ASU2025, después de 11 días de pruebas:
Oro
- Iván Aguilar (ciclismo cross country)
- Humberto Nájera (natación 200 metros dorso)
- Adriana Castillo y Máximo Méndez (equipo mixto tiro con arco)
- Ángela Ruiz y Naomi Aguilar (tiro con arco compuesto equipo)
- Martha Coldwell, Ana Carolina Martínez, Camila Novelo, Fernanda Ramírez y Bárbara Ponce (gimnasia rítmica general de conjunto)
- Celia Pulido (natación 100 metros dorso)
- Ana Luisa Abraham (gimnasia rítmica pelota)
- Martha Coldwell, Ana Carolina Martínez, Jaydi Camila Novelo, Fernanda Ramírez y Bárbara Gabriela Ponce (gimnasia rítmica 5 pares de mazas)
- Mariana Narváez y Wally Ávila (squash doble mixto)
- Andrea Zambrano (taekwondo -49 kilogramos)
- Zaira Salgado (taekwondo -67 kilogramos)
- Lía y Mía Cueva Lobato (clavados trampolín 3 metros sincronizados)
- Mariana Narváez, Ana Karen Botello y Paola Franco (squash equipo)
- Paulo Strehlke (natación 10 kilómetros aguas abiertas)
- José Antonio Prieto (ciclismo de ruta)
- Jesús Agúndez y David Vázquez (clavados trampolín 3 metros sincronizados)
- Karla Serrano (atletismo 20 mil metros caminata)
- Kenny Zamudio (clavados plataforma 10 metros)
- David Vázquez (clavados trampolín 3 metros)
Plata
- José Antonio Prieto (ciclismo contrarreloj)
- Aylin Ávila (judo 52 kilogramos)
- Ana Margarita Paredes (esgrima espada)
- Sofía Ibarra (tiro deportivo pistola 10 metros aire)
- María Fernanda Méndez, Valeria Villarreal, Fernanda Elizondo y Celia Pulido (natación relevo libre 4×100)
- Celia Pulido (Natación 100 metros dorso)
- Adriana Castillo (tiro con arco compuesto individual)
- Máximo Méndez (tiro con arco compuesto individual)
- Sofía Ibarra y Erick Ruiz (tiro deportivo pistola de aire equipo mixto)
- Jafet López, Etan Nuño y Ian Navarro (ciclismo velocidad por equipo)
- Hanna Cisneros y Josue Rodríguez (tiro deportivo rifle de aire equipo mixo)
- Donovan Guevara (gimnasia trampolín)
- Andrés Dupont (natación 100 metros libres)
- Martha Coldwell, Ana Carolina Martínez, Jaydi Camila Novelo, Fernanda Ramírez y Bárbara Ponce (gimnasia rítmica 5 aros)
- Andrés Dupont, José Cano, Paulo Strehlke y David Medina (natación relevo libre 4×200)
- Ana Karen Botella y Pola Franco (squash doble femenino)
- Fernando Nava y Marcelo Garza (ciclismo madison)
- Ashly Morales, Cassandra Soto, Alejandra Córdova, Jimena Salinas, Katherine Ramírez, Arleth Márquez, María Solar, Marcela Herrera, Andrea Félix, Aime Topete, Michelle Lizárraga y Aitana Tanguma (voleibol femenil)
- Hanne Estrada y Mariane Ángel (tenis dobles)
- David Vázquez (clavados trampolín de 1 metro)
- Paloma García (taekwondo -67 kilogramos)
- Brisa Aleck (taekwondo poomsae individual)
- Abed Martínez (taekwondo poomsae individual)
- Alec Vázquez (vela Fórmula kite)
- Anisa Jeffries, Loriette Maciel, Laura Plascencia y Regina Espinosa (basquetbol 3×3)
- Valeria Flores (atletismo 20 mil metros caminata)
- Mariel Salazar (atletismo 10 mil metros)
- Iker Sánchez (atletismo 5 mil metros)
- Mía Cueva (clavados trampolín un metro)
- Marijo Sánchez y Suri Cueva (clavados sincronizados plataforma 10 metros)
- Jesús Agúndez (clavados trampolín 3 metros)
- Mía Cueva (trampolín 3 metros)
- Kenny Zamudio y Emilio Treviño (sincronizados plataforma 10 metros)
Bronce
- José Navarro y Roberto Ahumada (remo par de remos cortos)
- Eduardo Sagastegui (judo 60 kilogramos)
- María Cruz (judo -63 kilogramos)
- Rafael Ramírez (judo -73 kilogramos)
- María Méndez (natación 100 metros mariposa)
- Maximiliano Vega (natación 400 metros combinado)
- Sharon Guerrero (natación 800 metros libres)
- Paulo Strehlke (natación 800 metros libres)
- Diego Camacho, Andrés Dupont, María Méndez y Celia Pulido (natación relevo mixto estilos 4×100)
- Isabella Chávez (natación 200 metros combinados)
- Santiago Gutiérrez (natación 1,500 metros libres)
- Celia Pulido, Mariana Ortega, María Méndez y Fernanda Elizondo (natación relevo combinado 4×100)
- Andrés Dupont, Nicolás Sobenes, Marco Pat y Humberto Nájera (natación relevo combinado 4×100).
- Nicole Córdova, María Figueroa, Viviana Arriaga y Goiovana López (ciclismo de pista persecución por equipo)
- Fernando Nava, Marcelo Garza, Kevin Ortega y Erath Sánchez (ciclismo de pista velocidad por equipo)
- Verónica Borges y Narumi de León (gimnasia trampolín sincronizado)
- Mariana Narváez (squash individual)
- Marijose Delgado (gimnasia rítmica aro)
- Vanesa García (bádminton individual)
- Gilberto Aceves y Santiago Medina (squash dobles)
- Santiago Medina, Gilberto Aceves y Wally Ávila (squash equipo)
- Carlos Cortés (taekwondo -58 kilogramos)
- Víctor Ramírez (taekwondo -80 kilogramos)
- Paulina Alanís (natación 10 kilómetros aguas abiertas)
- Brisa Aleck y Obed Martínez (taekwondo poomsae doble mixto)
- México (taekwondo poomsae equipo mixto)
- Luz Rocha (atletismo 10 mil metros)
- Ian Sánchez (atletismo 5 mil metros)
- Lía Cueva (clavados trampolín 1 metro)
- Lía Cueva (trampolín 3 metros)
- Brandon Pérez (20 mil metros caminata)
- Francisco Ibarra, Gael Rosales, Lorenzo Zaragoza y Juan Pablo Dueñas (gimnasia artística equipo)
Cuadro de medallas después de 11 días de pruebas en ASU2025
