El día más sublime y universal que vivió Muhammad Alí, y a la vez un homenaje a su grandeza como boxeador y reconocimiento a su lucha social, se dio aquella noche del 19 de julio de 1996, cuando hizo el encendido del pebetero de los Juegos Olímpicos Atlanta 1996.
Uno de los momentos mas gloriosos en cada edición de los Juegos Olímpicos es el instante en que se hace el encendido del pebetero y esa acción histórica sólo corresponde a los más gloriosos.
Aquella noche también sirvió para mostrar al mundo el impacto que genera la enfermedad de Parkinson, que es una afección en el cerebro.
En medio de una gran admiración vio el público en el Estadio Olímpico del Centenario y en el mundo a través del televisor el cuerpo tembloroso del más grande boxeador en toda la historia de la humanidad, a causa de la afectación del Parkinson.
Legado de Alí
El 3 de junio de 2016 falleció Muhammad Alí a los 74 años de edad y dejó un gran legado: Centro de Parkinson Muhammad Alí, el cual se fundó el 17 de abril de 1997.
A partir de ese día fue Muhammad Alí la imagen en la lucha contra la enfermedad del Parkinson y se destinaron recursos, como el millón 200 mil dólares de subvención para la investigación de las causas y sus posibles tratamientos.
Mediante diversas acciones tiene cada vez el Centro de Parkinson Muhammad Alí mayores recursos en millones de dólares, para, además de la investigación, brindar atención médica y diversos pacientes de bajos recursos.
La enfermedad de Parkinson fue descubierta el 11 de abril de 1817, por el neurólogo británico James Parkinson y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 11 de abril de cada año el Día Mundial del Parkinson.
Parkinson no tiene distingo
Esta enfermedad de Parkinson no tiene distingo social ni es exclusivo de las personas adultas, porque entre las 6.5 millones de pacientes que existen en el mundo, el 20% es menor a los 40 años de edad.
Lee: Con biomarcadores detectan parkinson antes de que aparezca: Tec
De Muhammad Alí se dijo que padeció Parkinson por los golpes que recibió en la cabeza durante sus combates, pero eso no sucedió con Kirk Gibson, quien fue beisbolista, gran jonronero que ganó la Serie Mundial de 1984 con Tigres de Detroit y la de 1988 con Dodgers de Los Ángeles.
Otro que no recibió golpes en la cabeza a causa del boxeo, es el exbasquetbolista Brian Grant, quien jugó para Sacramento Kings, Miami Heat y Los Angeles Lakers.
Otros deportistas sufrieron o sufren la enfermedad de Parkinson y fue aquella noche del 19 de julio de 1996, cuando Muhammad Alí, hizo el encendido del pebetero de los Juegos Olímpicos de Atlanta, exhibió ante el mundo los estragos que genera este padecimiento.