La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer medidas arancelarias a México será una presión constante durante toda su administración, pero esas nuevas tarifas “no le convienen” al país vecino del norte.
Así lo consideró el director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn, al señalar que las posibles decisiones arancelarias que tome Trump podrían incrementar la vulnerabilidad de México, pero es difícil su aplicación por periodos prolongados.
Además, el especialista señaló que los mercados no le creyeron a Donald Trump que aplicaría aranceles de 25% en contra de México, porque es demasiado irracional.
“Trump estuvo diciendo que iba a aplicar aranceles, pero no le creímos en el caso de México, los mercados no le creyeron, a nivel mundial no le creyeron, y no le creemos, porque es demasiado irracional y no le conviene en el terreno geopolítico ni en el económico”, expresó.
En conferencia de prensa en las oficinas de Banamex, Kurczyn destacó que México es un fuerte aliado para Estados Unidos y puede hacer frente a la presencia que China en el mundo, por eso en el corto plazo se verá que la amenaza de los aranceles nunca se terminará de aplicar.
Lee: Por aranceles a México, caída económica de 1.5% y dólar arriba de 24 pesos: BBVA Research
Insistió en que no ven en el terreno geopolítico, ni en el económico, que le convenga a Estados Unidos ponerle aranceles a México, pues es un país que puede ayudarlo a enfrentar la amenaza comercial de China en el largo y en el corto plazo.
Sergio Kurczyn afirmó que, de concretarse, las amenazas arancelarias de Trump podrían tener impactos potenciales e incrementarían las vulnerabilidades de México ante situaciones internas, como la reforma al Poder judicial, pero es difícil que los aranceles se apliquen por periodos prolongados.
Elevada incertidumbre afectará el crecimiento
Por su parte, Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos del banco, mencionó que la incertidumbre que generaría una presión constante de Estados Unidos puede afectar el crecimiento de la economía mexicana.
Explicó que las políticas y acciones que ponga en marcha Donald Trump generarán volatilidad en los mercados financieros, con lo que provocaría que este año el tipo de cambio pueda cerrar en 21.20 pesos por dólar.
Paulina Anciola advirtió que en un escenario con imposición de aranceles, el aumento del dólar sería mayor.
A su vez, Iván Arias, director de Estudios Económicos Banamex, adelantó que si se aplican aranceles en tres meses, la economía mexicana crecería 0.6% este año, pero por tiempo prolongado no descartó una recesión o incluso una caída de 2.0%.
Resaltó que la fortaleza del peso frente a la divisa estadounidense se perdió a mediados de 2024, tras los comicios presidenciales de junio del año pasado.
“Justo aquí hemos visto una depreciación muy fuerte y volatilidad elevada desde la segunda mitad del año pasado, desde que fue el triunfo de Claudia Sheinbaum; la verdad, se acabó el super peso, vimos más o menos una depreciación (del peso) de alrededor de 20% durante todo el año pasado”, comentó.
Trump, dispuesto a dañar a EU
En su oportunidad, Nydia Iglesias, directora de Análisis Político de Banamex, consideró que Donald Trump está dispuesto a dañar a sus ciudadanos en el terreno económico, solo por conseguir su objetivo político.
Insistió en que en 30 días no concluirá sus amenazas y que en todo el periodo de su gobierno las crisis de negociación serán breves.