La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este martes en Palacio Nacional a Masahiro Moro, director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, acompañado de su equipo directivo.
El encuentro giró en torno a las inversiones de la firma japonesa en territorio mexicano y al impulso del denominado Plan México, una estrategia de desarrollo económico sustentable que busca fortalecer la industria automotriz y la electromovilidad.
En sus redes sociales, Sheinbaum Pardo compartió: “En Palacio Nacional recibimos al director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro y su equipo; hablamos de inversiones en nuestro país y del Plan México. La economía está fuerte”.
El Plan México prevé, entre otros objetivos, un incremento de 10 % en la producción de vehículos para consumo nacional y una meta de elevar a 15 % el contenido nacional en los autos fabricados en México hacia 2030.
La estrategia forma parte de los esfuerzos del gobierno federal por consolidar una economía más equitativa, sustentable y con mayor valor agregado en sectores clave, como el automotriz.
La visita de Masahiro Moro se enmarca en el interés de Mazda por ampliar su presencia en México, donde ya cuenta con una planta en Salamanca, Guanajuato, reconocida por su eficiencia y calidad en la producción de vehículos.
Recientemente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que México tiene una posición sólida para atraer inversiones extranjeras, especialmente en sectores estratégicos como la electromovilidad, la manufactura avanzada y la transición energética.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum subrayó en diversas ocasiones que su administración busca consolidar alianzas con empresas globales que compartan una visión de desarrollo sustentable y generación de empleo de calidad.
Lee: Incertidumbre comercial frena contratación en sector automotriz: 91% de las empresas lo confirman
México refuerza lazos diplomáticos con Japón y Arizona
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, se reunió con el embajador de Japón, Kozo Honsei, y también con la gobernadora del estado de Arizona, Katie Hobbs, en el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional de México.
En el encuentro con el diplomático japonés, ambas partes recordaron que la relación entre México y Japón es la más antigua que mantiene nuestro país con la región de Asia-Pacífico, caracterizada por una historia de solidaridad y respeto mutuo.

Japón se mantiene como el segundo socio más importante de México en cooperación para el desarrollo, y la colaboración entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) ha sido clave para el intercambio de conocimientos y experiencias técnicas.
De la Fuente destacó que el Plan México abre nuevas oportunidades de inversión en áreas estratégicas, además de fortalecer los vínculos económicos y de innovación entre ambas naciones.
Más tarde, el canciller recibió en la SRE a la gobernadora Katie Hobbs, con quien revisó la agenda entre México y el estado de Arizona, centrada en el comercio, el turismo y la cooperación tecnológica.

Ambas partes coincidieron en que la relación fronteriza se ha traducido en un crecimiento sostenido del turismo y en nuevas iniciativas en la industria de semiconductores, impulsadas por alianzas entre universidades de Arizona e instituciones mexicanas de investigación.