• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Condusef promueve trato digno a adultos mayores en instituciones financieras

Adriana Urrea Por Adriana Urrea
31 de marzo de 2024
En Economía y Negocios
Condusef promueve trato digno a adultos mayores en instituciones financieras
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 31 mar. (AMEXI).- Más del 90% de los adultos mayores en México son económicamente activos, quienes en su mayoría trabajan por cuenta propia, por lo que siguen requiriendo de servicios financieros que atiendan sus necesidades; sin embargo, este segmento de la población enfrenta maltrato y discriminación, de manera frecuente.

De ahí que la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) promueva un trato digno para los adultos mayores, es decir personas de 60 años y más, entre las instituciones financieras, estableciendo 10 principios básicos a observarse en la atención a este grupo.

Los principios

  1. La edad es sinónimo de experiencia. Trato digno con pleno respeto al libre albedrío e integridad personal.
  2. Yo también cuento. Atención igualitaria y libre de discriminación.
  3. Atención preferente y prioritaria.
  4. Debido acceso a medios de atención.
  5. Asistencia y acompañamiento específico.
  6. Implementación de trámites simplificados.
  7. Orientación sin regaños.
  8. Inclusión financiera, “mi dinero también cuenta para ahorrar, invertir, transferir o pagar un préstamo.
  9. Brindar certeza jurídica.
  10. Protección de datos personales.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), el 14 % de los mexicanos son adultos mayores, de los cuales más del 90 % se mantiene laborando, y en su mayoría lo hacen por cuenta propia.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Organismos como la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideran que el hecho de que la mayoría de las personas de edad trabaje por cuenta propia puede deberse a “la discriminación que obstaculiza el acceso por parte de las personas mayores a un empleo asalariado, como del deseo de estas personas de trabajar de manera independiente”.

Lee: Pensión para Adultos Mayores, programa “estrella” en 2025

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las personas de edad avanzada suelen trabajar en empleos mal remunerados, viven del apoyo de la familia o sus ingresos se limitan a las pensiones.

Un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indica que entre el 8.1 y el 18.6 % de las personas mayores de 60 años en México sufren algún tipo de maltrato, cifras que aumentan al 32 % en el caso de personas mayores con dependencia funcional (Giraldo, 2019); además, la prevalencia aumenta conforme la población envejece, presentándose con mayor frecuencia en las mujeres.

Etiquetas: adultos mayoresCondusefinstituciones financierasPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Adriana Urrea

Adriana Urrea

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Presidente de Turquía reconoce derrota en elecciones

Presidente de Turquía reconoce derrota en elecciones

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?