El desempleo de México se ubicó en enero del 2025 como el segundo más bajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), junto con Polonia, Israel y República Checa, y sólo detrás de Japón, al registrar una tasa de 2.6%, similar a la del mes previo.
Datos del organismo muestran que el número de desempleados en México bajó en 14 mil personas, al pasar de un millón 610 mil en diciembre del 2024 a un millón 596 mil en enero de este año.
Además, subió entre las mujeres mexicanas, ya que la tasa pasó de 2.5% en diciembre a 2.8% en enero, mientras que la de los hombres disminuyó de 2.7% a 2.5% en el mismo periodo.
En tanto, la tasa de desempleo se incrementó entre los jóvenes mexicanos (15 a 24 años) de 5.5% en diciembre a 5.8% en enero, mientras que entre los adultos de 25 años y más se moderó ligeramente de 2.1% a 2.0%, respectivamente.
Desempleo en la OCDE
Para el conjunto de 38 países que integran la OCDE, la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente estable en su mínimo histórico del 4.8% en enero de 2025.
Este mínimo histórico se alcanzó por primera vez en marzo de 2023 y se ha mantenido cerca de este nivel desde entonces. El número de personas desempleadas en la OCDE disminuyó ligeramente hasta los 34 millones en enero.
En enero de 2025, la tasa de desempleo de la OCDE para mujeres y hombres se mantuvo prácticamente estable, en 5.1 % y 4.6%, respectivamente.
La tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo prácticamente estable para los trabajadores más jóvenes (de 15 a 24 años) en 10.9%, situándose 6.8 puntos porcentuales por encima de la tasa de desempleo estable para los trabajadores de 25 años o más en 4.1 por ciento.
Tasas de desempleo más altas y bajas en OCDE
De las 38 economías que integran la OCDE, las tasas más altas en enero del 2025 se registraron en España 10.4%, Suecia y Colombia 9.7%, en cada caso, Finlandia 8.9% y Grecia 8.7 por ciento.
Por el contrario, las menores tasas de desempleo se presentaron en Japón 2.5%, México, Polonia, Israel y República Checa 2.6% en cada caso, y Corea 3.9% en enero pasado.
