La tasa de desempleo en México sorprendió al alza en mayo del 2025, al ubicarse en 2.75% de la Población Económicamente Activa (PEA), su nivel más alto desde septiembre del año pasado, cuando alcanzó 2.92%, repunte que se da en un contexto de desaceleración económica.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa de mayo implica un incremento respecto al 2.54% en abril pasado y al 2.62% en el quinto mes del 2024.
Así, en mayo la población desocupada fue de 1.7 millones de personas, con un incremento de 133 mil más respecto a abril y un ascenso anual de 83 mil.
La población femenina desocupada se ubicó en 632 mil, en mayo de 2024, y en 715 mil, en mayo de este año. La población masculina desocupada se ubicó ligeramente por debajo de un millón, en mayo de 2024, cifra similar a la de mayo de este año.
El organismo reportó que la población ocupada alcanzó 60.0 millones de personas en mayo de este año, lo que implica un incremento de 71 mil 664 empleos con relación a abril y 154 mil personas más que en mayo del 2024.
Apuntó que en mayo de 2025, la PEA fue de 61.7 millones de personas de 15 años y más, dicha cantidad significó un aumento de 155 mil con relación a abril, así como un incremento de 237 mil personas con relación a mayo de 2024.
Crece desempleo, también la informalidad
En mayo de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.9 millones de personas, lo que significa un alza de 189 mil más que en abril y 366 mil más que en el mismo mes del año pasado.
Con ello, la tasa de informalidad laboral se estableció en 54.9% de la población ocupada, porcentaje superior al de 54.6% abril y al de 54.4 % del quinto mes de 2024.







