Distribuidoras de Gas LP advirtieron riesgo tanto la cobertura del servicio como la seguridad del abasto de gas doméstico en el país, ya que la súbita reducción de la tarifa de distribución del combustible es insuficiente para cubrir, los gastos de nómina, combustible y mantenimiento, entre otros.
La Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas) solicitó a las autoridades energéticas y hacendarias que se revise la fórmula con la que determinan a “tarifa de distribución” a fin de que cubra íntegramente los costos, gastos e inversiones de la actividad de distribución de gas LP.
Señaló que las empresas permisionarias distribuidoras de Gas LP aclararon que han apoyado y respetado desde 2021 la política energética y de control de precios al público del Gobierno, con el objetivo de mantener un precio asequible para los consumidores.
Esto, para dar garantizar la cobertura de suministro en todo el territorio nacional, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad que nos marca la normatividad vigente, agregó el organismo en un comunicado.
Estos objetivos hoy están en riesgo ya que, desde octubre pasado, la situación financiera del sector se ha agravado debido a una reducción de 50% en la “tarifa de distribución”, que es el monto que resulta de restar al precio público el precio al que Pemex vende el gas a las empresas distribuidoras.
Insuficiente la tarifa: distribuidoras de gas LP
Explicó que la súbita reducción en sus ingresos se deriva de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó de reflejar adecuadamente las variaciones del precio internacional en los precios al público, mientras que Pemex sí lo ha hecho en sus precios que ofrece a los distribuidores.
Ante ello, consideró, la “tarifa de distribución” debe ser suficiente para cubrir todos los costos y gastos operativos incurridos en la entrega a domicilio del gas LP y otras obligaciones de la actividad permisionada.
Sin embargo, el nivel actual de esta tarifa no alcanza para afrontar los pagos de nómina, combustible y mantenimiento del equipo, mismos que han aumentado debido a cambios regulatorios así como por el incremento de sueldos, costo de insumos y servicios, afirmó.
“Esta situación pone en grave riesgo tanto la cobertura del servicio como la seguridad del abasto de gas doméstico en el país”, advirtió la Amexgas.
Piden revisar tarifa de distribución
Refirió que en diversas mesas de trabajo realizadas con la CRE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ha expresado claramente que los permisionarios de distribución de Gas L.P. apoyan la política de precios máximos en beneficio a consumidores, priorizando la seguridad, el abasto y el servicio continuo.
“Hemos solicitado respetuosamente a las autoridades que, manteniendo la metodología de control de precios máximos, se revise la fórmula y los criterios utilizados para determinar la tarifa de distribución incluida en los precios”, expuso.
Esto, considerando que el ajuste de dicha metodología permitirá contar con precios asequibles para los consumidores y una “tarifa de distribución” que cubra los costos, gastos e inversiones de la actividad permisionada”, destacó el organismo
Datos de la distribución de gas LP:
- Empresas 100 por ciento mexicanas
- 1,113 Plantas de Distribución
- 32 mil unidades de reparto
- 200 mil empleos directos
- 1 millón de entregas a domicilio diariamente