La economía mexicana confirmó que en el primer trimestre 2025 libró una “recesión técnica”, que implica dos periodos consecutivos de caída, pero también registró un comportamiento negativo en marzo, que anticipa que la actividad se mantendrá débil en lo que resta del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el trimestre enero-marzo de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento de 0.2% a tasa trimestral, en línea con la estimación oportuna, con una recuperación respecto a la contracción de 0.7% en el cuarto trimestre del año pasado.
Con ello, el PIB de México esquivó una “recesión técnica”, que hace referencia a dos trimestres consecutivos con variación negativa.
Por componentes, con series ajustadas por estacionalidad, el PIB de las actividades primarias (agropecuarias) aumentó 7.8% entre enero y marzo de este año respecto al trimestre previo.
No obstante, el PIB de las actividades secundarias (industrias) y terciarias (servicios) disminuyó 0.1%, en cada caso, en el primer trimestre del 2025, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual, la economía mexicana registró un avance de 0.6% en el primer trimestre respecto a igual lapso del 2024, con lo que hiló 16 trimestres de crecimiento.
A tasa anual, las actividades terciarias ascendieron 1.1% y las primarias, 6.7%, mientras que las secundarias redujeron 1.3 % en términos reales, en el primer trimestre de 2025.
Te puede interesar: México no está en recesión, determina comité técnico independiente
Economía mexicana cae en marzo
Por otra parte, el INEGI reportó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, cayó 0.4% en marzo del 2025 respecto a febrero pasado, luego de dos meses al alza.
Por componente, las actividades secundarias retrocedieron 0.9% y las terciarias bajaron 0.4%, mientras que las primarias crecieron 4.3% en marzo, con cifras desestacionalizadas.
A tasa anual, el IGAE descendió 0.1% en marzo del 2025, tras dos meses de crecimiento, debido a que las actividades secundarias disminuyeron 1.3 por ciento.
En contraste, las terciarias incrementaron 0.2% y las primarias subieron 7.5% a tasa anual en marzo de este año, con datos desestacionalizados.
Anticipan debilidad económica en resto del año
Banamex anticipó que la actividad económica se mantendrá débil en los próximos trimestres del 2025, considerando las perspectivas para los determinantes de la actividad, en particular los efectos del ambiente de elevada incertidumbre por factores externos e internos, la desaceleración del empleo y la caída de la inversión pública.
Ante ello, la institución financiera mantuvo su proyección de una variación nula (0.0%) para el PIB en todo 2025.