• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Economía mexicana atraviesa por “bache generalizado”: IMEF

Crecimiento débil se extiende al tercer trimestre del 2024, señala.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
2 de octubre de 2024
En Economía y Negocios
Debilitamiento económico “está a la vista”: IMEF

El IMEF recortó por séptimo mes su estimado de crecimiento para 2024. AMEXI/FOTO: IMEF-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 2 oct. (AMEXI).- El dinamismo de la economía mexicana transita por un bache generalizado, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) con base en el comportamiento de los indicadores Manufacturero y No Manufacturero en septiembre del 2024.

De acuerdo con los resultados de su Indicador IMEF, refirió que el ritmo de crecimiento débil por el que se ha caracterizado la economía en los primeros dos trimestres de este año pareciera extenderse en el tercer trimestre.

“Los datos oportunos del Indicador IMEF de septiembre nos sugieren una posible contracción en el mes”, anticipó el organismo de profesionistas en finanzas.

Apuntó que, si bien el Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento respecto al mes previo, este siguió ubicándose en zona de contracción.

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Asimismo, el Indicador No Manufacturero registró un nivel menor a 50 puntos, señal de contracción, por primera vez desde enero de 2022.

Así, dado que la economía registró tasas de crecimiento trimestrales de sólo 0.11% y 0.16% durante el primer y segundo trimestre del 2024, respectivamente, afirmó que la debilidad de la actividad económica continuó a lo largo del tercer trimestre de 2024.

Heath descarta recesión

Por su parte, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico) y fundador del Indicador IMEF hace 20 años, reconoció que la actividad económica en México ha tendido a desacelerarse, pero no está cerca de entrar en una recesión.

En entrevista para el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, agregó que el bajo crecimiento se debe al estancamiento de las exportaciones y a la menor inversión en la segunda mitad del año, característica de un cambio de sexenio.

Por otra parte, mencionó que actualmente el principal reto para el banco será reducir la inflación subyacente, destacando la alta y persistente inflación del sector servicios, dejando entrever que Banxico deberá mantener una postura restrictiva.

No obstante, Heath mencionó que, aunque las decisiones del Banxico no se basan en los movimientos de la Reserva Federal (Fed), si el banco central de Estados Unidos sigue recortando continuamente su tasa, el instituto central de México «tendrá que hacer lo mismo».

🎙️Regresa #NorteEconómico en su temporada 8

Acompaña a @alexpadillasan y @LuceroAlvarezO en una conversación con @JonathanHeath54, Subgobernador de Banxico, sobre la estrategia monetaria y la relevancia de las tasas de interés en México

🎧Escúchalo aquí: https://t.co/6LAFYvNEwm pic.twitter.com/ubT29mw6bz

— Análisis Banorte (@Analisis_Fundam) October 2, 2024

Etiquetas: economía mexicanaInstituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)Jonathan Heath
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

24 de octubre de 2025

Retiros por desempleo tienen impacto mínimo en el Sistema de Ahorro para el Retiro: Amafore

24 de octubre de 2025
Next Post
Ciudad de México, 2 oct.- Quedó aprobada la Ley Silla en la Cámara de Diputados. / AMEXI / Foto: Cámara de Diputados.

Diputados aprueban por unanimidad la "Ley Silla"

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?