• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Economía mexicana se estancará en 2025, prevé el Banco Mundial

Se suma al Fondo Monetario Internacional (FMI) y recorta pronósticos sobre el PIB de México.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
23 de abril de 2025
En Economía y Negocios
Economía mexicana se estancará en 2025, prevé el Banco Mundial

CDMX, a 23 abril 2025. Edificio sede del Banco Mundial en Washington. AMEXI/Foto/Banco Mundial-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

El Banco Mundial (BM) se sumó a las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el desempeño de la economía mexicana en 2025 y recortó su pronóstico de crecimiento a cero (0.0%), desde 1.5% previsto en enero pasado.

Este ajuste a la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) de México se debe a la pérdida de impulso en la inversión pública, así como a la incertidumbre en torno a la relocalización de empresas (nearshoring) que generan las actuales restricciones comerciales globales, como son los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Señaló que, en México, la inversión pública apoyó la expansión de la inversión agregada y el crecimiento del producto durante 2023, pero a medida que perdió impulso durante 2024, este estímulo se debilitó.

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Comentó que el proyecto de nearshoring no está necesariamente moribundo, aunque ciertamente es mucho más incierto.

“Con los principales competidores asiáticos bajo fuertes aranceles, México y América Latina y el Caribe en general parecen más atractivos”, destacó.

No obstante, el organismo internacional anticipa una recuperación para la economía mexicana a un crecimiento de 1.1% en 2026, aunque esta nueva estimación significa un recorte respecto al alza de 1.6% proyectada en enero pasado.

En un anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER, por sus siglas en inglés), que publicará completo el 28 de abril próximo, el Banco Mundial pronosticó que, en 2027, la economía mexicana continuará acelerando su crecimiento a 1.8 por ciento.

ALC debe repensar estrategias económicas: Banco Mundial

Por otra parte, el Banco Mundial consideró que, en medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe (ALC) deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre.

El informe pronostica un crecimiento del 2,1 por ciento en 2025 y del 2,4 por ciento en 2026, lo que la convierte en la región de menor crecimiento a nivel global.

La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región, añadió.

“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

“Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad, a la vez que abordan las brechas persistentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para garantizar la creación de empleo y mejores oportunidades para las empresas y los ciudadanos”.

Etiquetas: arancelesBanco Mundialeconomía mexicanaPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

24 de octubre de 2025

Retiros por desempleo tienen impacto mínimo en el Sistema de Ahorro para el Retiro: Amafore

24 de octubre de 2025
Next Post
Laura Zapata revela que Thalía se llevó los restos de su madre | AMEXI/FOTO: IG @laurazapataoficial

Laura Zapata hace impactante revelación sobre Thalía

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?