• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Economía se enfría en agosto; IGAE cae 0.3% y frena 3 meses al alza

Golpea el desplome del sector agropecuario y en menor medida la caída de la industria, según el INEGI.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
22 de octubre de 2024
En Economía y Negocios
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 22 oct. (AMEXI).- La economía mexicana, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), se contrajo 0.3% en agosto del 2024 y con ello frenó tres meses al alza, afectada sobre todo por el desplome del sector agropecuario y en menor medida por la caída de la industria.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el IGAE cayó en agosto en línea con lo estimado por el indicador oportuno, lo que significa su primera tasa negativa desde abril pasado y un enfriamiento respecto al avance de 0.6% registrado en julio.

A su interior, las actividades primarias (agropecuarias) cayeron 9.1% en agosto, después de la expansión de 11.6% en julio, cuando se benefició por la temporada de lluvias, tras fuertes sequías y las secundarias (industrias) bajaron 0.5%, terminando con tres meses de ganancias al hilo, debido al retroceso de 3.7% en la construcción.

Te Puede Interesar

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

11 de septiembre de 2025
“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025

Por su parte, las actividades terciarias (servicios) crecieron 0.3% en el octavo mes de 2024, con lo que hilaron cuatro meses al alza, con cifras ajustadas por estacionalidad.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en agosto del 2024 el IGAE aumentó 1.0% respecto al mismo mes de año pasado, tasa ligeramente por debajo del 1.3% con estimación oportuna y aflojó el paso desde el alza de 2.0% en julio, pero significó 42 meses consecutivos de avance.

Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 2.2%, mientras que las secundarias disminuyeron 0.3% y las primarias cayeron 2.1% anual en agosto pasado.

Actividad se debilita: Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex refirió que, con el dato de agosto, el crecimiento acumulado del IGAE en los primeros ocho meses del año es de 1.9%, con lo que se ubica por muy debajo del registrado en el mismo periodo del año pasado, de 3.4%, lo que ilustra el debilitamiento de la actividad productiva observado desde finales de 2023.

A pesar de la caída de agosto y considerando la información oportuna a septiembre, el desempeño del tercer trimestre en su conjunto sería ligeramente mejor que el anticipado hace unas semanas, dada cierta recuperación de las manufacturas y resiliencia de la construcción en el margen.

Así, ahora estimó un crecimiento trimestral desestacionalizado de 0.8% para el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre del 2024, desde su previsión anterior de un alza de 0.5 por ciento.

La institución financiera precisó que, si bien para el cuarto trimestre estima que el PIB no muestre variación con respecto al tercer trimestre, con la proyección actualizada del tercer trimestre ahora pronostica un crecimiento del PIB de todo 2024 en 1.4%, contra 1.3% anteriormente, desde la expansión de 3.2% de 2023.

Para 2025, Citibanamex mantuvo su estimación de un crecimiento más moderado, de 0.8 por ciento.

FMI ratifica recorte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su recorte para la perspectiva de crecimiento para México en este año y en 2025, como lo anticipó en evaluación anual sobre el país, conocida como Artículo IV, dado a conocer el 15 de octubre pasado.

Así, en la actualización de su reporte de Perspectivas Económicas Globales, difundido hoy en Washington, en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, el organismo financiero internacional confirmó la revisión a la baja en sus pronósticos.

CDMX, a 22 octubre. El FMI presenta su informe de Perspectivas Económicas Globales. AMEXI/Foto/Captura de video.

De esta manera, el FMI recortó fuertemente su expectativa de crecimiento para la economía mexicana de 2.2% previsto en julio a sólo 1.5% en este año, mientras que para 2025 la rebajó de 1.6% a 1.3 por ciento.

“En México, se proyecta un crecimiento del 1.5 por ciento en 2024, lo que refleja el debilitamiento de la demanda interna debido al endurecimiento de la política monetaria, antes de desacelerarse aún más al 1.3 por ciento en 2025 debido a una postura fiscal más estricta”, explicó.

 

 

 

 

IMF Growth Forecast: 2024

🇺🇸US: 2.8%
🇩🇪Germany: 0.0%
🇫🇷France: 1.1%
🇮🇹Italy: 0.7%
🇪🇸Spain: 2.9%
🇬🇧UK: 1.1%
🇯🇵Japan: 0.3%
🇨🇦Canada: 1.3%
🇨🇳China: 4.8%
🇮🇳India: 7.0%
🇷🇺Russia: 3.6%
🇧🇷Brazil: 3.0%
🇲🇽 Mexico: 1.5%
🇸🇦KSA: 1.5%
🇳🇬Nigeria: 2.9%
🇿🇦RSA: 1.1%https://t.co/sDv9tK6YQb pic.twitter.com/epCi3VT13o

— IMF (@IMFNews) October 22, 2024

Etiquetas: economía mexicanaFondo Monetario Internacional (FMI)IGAE

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

11 de septiembre de 2025
“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025
Next Post
Alerta Aber por la desaparición de un menor de edad en la alcaldía Benito Juárez

Reporte ciudadano: Benito Juárez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?