Ciudad de México, 24 jul (AMEXI).- En mayo de 2024 el valor de producción que generaron las empresas constructoras disminuyó 0.8% respecto a abril, con lo que acumuló cinco meses de pérdidas, con datos ajustados por estacionalidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el personal ocupado total en este sector creció 0.9% y las horas trabajadas, así como las remuneraciones medias reales, aumentaron 0.7%, a tasa mensual.
El organismo reportó que, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras incrementó 4.8% en mayo pasado, con una desaceleración respecto al alza de 12.8% en abril, pero ligó 21 meses de incremento.
Apuntó que las remuneraciones medias reales en esta industria subieron 5.9%, mientras que el personal ocupado total retrocedió 0.6% y las horas trabajadas cayeron 1.4% anual, en mayo de este año.
El expresidente del INEGI, Julio Santaella, comentó que, al caer 0.8% en mayo 2024, el valor real de producción generado por las empresas constructoras extendió su tendencia decreciente observada desde finales de 2023.
Todavía está 4.8% respecto el valor de mayo 2023 generando por las empresas constructoras.
Señaló que el mayo de este año, 87.5% del valor de producción de las empresas constructoras contratadas por el sector público se destinó a obras de ingeniería civil.
Por obra específica, las obras ferroviarias se llevaron el 25.1%, refinerías 25.5% y carreteras 16.3 por ciento.i
En cuanto al sector privado, la construcción de edificios industriales y comerciales, que se ha asociado al nearshoring retomó su senda ascendente: creció 18.3% anual nominal en mayo 2024.