Francisco Cervantes continuará por un tercer periodo como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la principal cúpula de la iniciativa privada en México, con el objetivo de “abordar los desafíos del sector”, entre ellos la revisión del T-MEC prevista para 2026 y para aprovechar el llamado nearshoring o relocalización de empresas.
El organismo informó que el 15 de enero pasado, en la sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva en la que estuvieron presentes los 7 presidentes de los organismos asociados al CCE con derecho a voto, se acordó de manera unánime celebrar la Asamblea Anual Ordinaria 2025 hasta diciembre próximo.
Por ello, hasta entonces, el Francisco Cervantes continuará como presidente del organismo cúpula de la iniciativa privada.
“La ampliación de este tercer periodo tiene el objetivo de abordar los desafíos del sector empresarial, a nivel nacional y global, de manera unida, coordinada y con apertura al diálogo constructivo con todos los sectores y niveles de Gobierno”, refirió el organismo.
Asimismo, resaltó, es un reconocimiento a la capacidad de Francisco Cervantes de colaborar fructíferamente con actores clave y generar consensos, en un contexto dinámico y de reconfiguración política en nuestro país y en la región de Norteamérica.
En este sentido, destacó, su liderazgo continuará siendo muy importante para el sector empresarial mexicano, especialmente de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, en el marco del aprovechamiento del nearshoring, promoviendo la inserción de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de suministro, subrayó el CCE en un comunicado.
«Me siento honrado por la confianza que los presidentes de organismos y líderes empresariales han depositado en mí. Me comprometo a continuar trabajando de manera constructiva con todos los sectores y niveles de gobierno, promoviendo el respeto al Estado de Derecho y aprovechando al máximo la oportunidad histórica que vive nuestro país en términos de inversión y dinamismo económico», aseguró Cervantes.