La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició la campaña “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, mediante la cual inició la colocación de lonas con esta leyenda en las gasolineras que cobran precios por arriba de los 24 pesos por litro.
Pese a que el precio de las gasolinas en México está completamente libre desde el 30 de noviembre del 2017 y el mercado de combustibles de rige bajo la ley de la oferta y la demanda, la presidenta Claudia Sheinbaum estimó que el precio de la gasolina Magna, la que más se consume en el país, “debería estar entre 23 y 24 pesos” por litro.
En la conferencia mañanera del 3 de enero pasado, consideró que esos precios, los gasolineros tiene un margen de ganancias “razonable”, pero algunas estaciones de servicio están vendiendo el litro de gasolina Magna a 28 o 29 pesos el litro, lo que “ya no es justificable”.
Ante ello, anunció que, además de denunciar a las gasolineras que tiene precios mayores los 24 pesos, la Profeco irá las estaciones de servicio “a ponerles tache” y colocar una lona con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.
“Para que la gente sepa si están dentro del margen o no de lo que debe ser el precio de la gasolina”, instruyó al titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz.
Profeco coloca las primeras tres lonas
Personal de la Profeco inició visitas de revisión en diversos estados del país y levantó actas para requerir al personal de las gasolineras la documentación mediante la que justificaran el incremento en los precios.
Al no ser presentada se les dio un plazo de 24 horas, tiempo después del cual entregaron los documentos, que fueron revisados para determinar si el alza de precios estaba justificada.
Así, el 9 de enero, la dependencia inició la colocación de lonas de advertencia por exceder el indicador de ganancia, la primera de ellas en la gasolinera de la marca Mobil, ubicada en avenida Insurgentes 3991, colonia Colinas de San Jerónimo, en Monterrey.
Las otras dos fueron en las gasolineras de las marcas Mi Gasolina y Chevron, que se encuentran en los municipios de Durango, Durango, y San Francisco del Rincón, Guanajuato, respectivamente, ya que tampoco acreditaron ni justificaron el aumento en el precio del combustible.
Iván Escalante destacó que tras las acciones de verificación en estaciones de servicio realizadas durante semanas anteriores, una cantidad importante de estaciones de servicio bajó el precio de la gasolina regular a menos de 24 pesos por litro.
Agregó que las siguientes semanas se estarán señalando a las gasolineras que “se vuelan la barda” e invitó a la población a denunciar a las estaciones que tienen precios altos, a través de las redes sociales de la procuraduría.
Denuncia a gasolineras abusivas
Para presentar una denuncia ante la Profeco puedes hacerlo a través de sus redes sociales:
- X: @Profeco y @AtencionProfeco
- Facebook: @ProfecoOficial
- TikTok: @profeco
- Instagram: @revistadelconsumidormx
Otras formas de presentar una denuncia son:
- Acudir a una Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO)
- Presentarla en línea a través de Concilianet o Conciliaexprés
- Llamar al teléfono del consumidor 55 68 87 22
- Enviar un correo electrónico a asesoria@profeco.gob.mx o repep@profeco.gob.mx

Gasolineros quitan lonas; Profeco demandará
Tras las acciones de la Profeco, la gasolinera exhibida ubicada en la ciudad de Durango, en el Boulevard Domingo Arrieta #222, quitó los sellos de advertencia y la lona con la leyenda “No cargues aquí́, se vuelan la barda con los precios a tres gasolineras”, una de ellas es la que se ubica en el Boulevard Domingo Arrieta #222, en el estado de Durango.
Ante el retiro ilegal de la medida precautoria emitida en el procedimiento de verificación para vigilar el comportamiento del aumento de precios, la Profeco anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la gasolinera ubicada en Durango por el quebrantamiento de sellos e información de advertencia.
La denuncia se elaborará con base en los términos establecidos en el articulo 187 del Código Penal Federal, para lo cual se hará́ una visita de supervisión y reposición de los sellos. Lo anterior, con independencia de las consecuencias administrativas que esta conducta conlleva.
El Código Federal Penal, en su Artículo 187, señala que al que quebrante los sellos puestos por orden de la autoridad pública se le aplicarán de 30 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad.
En tanto, el Artículo 188 establece que “cuando de común acuerdo, quebrantaren las partes interesadas en un negocio civil los sellos puestos por la autoridad pública, pagarán una multa de 20 a 200 pesos”.







