El Banco de México (Banxico) advirtió que el impuesto de 3.5% que Estados Unidos pretende imponer al envío de remesas al extranjero afectará el flujo de estos recursos, encarecerá los canales formales y fomentará el uso de medios no regulados para mandarlos.
La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que si bien la medida propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún está en discusión y no hay que adelantar conclusiones, sí podría haber un efecto en el flujo de las remesas.
“Aunque consideramos que el efecto macroeconómico se esperaría acotado, pero hay que esperar y no adelantar conclusiones, esta medida aún no ha sido aprobada”, añadió durante la presentación en línea del “Informe Trimestral enero-marzo 2025”.
La banquera central comentó que el envío de remesas a través de transferencia representa 99% de los ingresos al país de estos flujos; es decir, sólo 1.0% o menos se refiere a recursos directamente entregados en efectivo y en especie
“Un impuesto en el envío de remesas haría más costoso los canales formales, podría fomentar la búsqueda de canales no regulados y esto representaría, en caso de darse, un retroceso respecto de los avances que se han logrado. Los envíos se dan por canales seguros, son canales de bajos costos”, subrayó.
No obstante, dijo Rodríguez Ceja, por otro lado, el uso de medios digitales que se ha estado fortaleciendo y una mayor inclusión financiera podría abrir la puerta a nuevas opciones más competitivas en el envío de remesas.
Por su parte, la subgobernadora Galia Borja Gómez coincidió con la gobernadora del Banxico en el sentido de que hay que esperar a ver si se aprueba el impuesto de 3.5% al envío de remesas desde Estados Unidos, “no adelantarnos, no se ha aprobado todavía”.
Recordó que México es el segundo país receptor de remesas en el mundo después de la India, tiene cifra récord de 64 mil 745 millones de dólares en 2024, lo que representa casi 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB)
“Si es un nivel muy importante y específicamente para los hogares que las reciben, pero estamos atentos”, mencionó.







