Ciudad de México, 23 abr. (AMEXI).-La Secretaría de Economía (SE), en acuerdo con el sector industrial, incrementó hasta en 50% el nivel de 544 fracciones arancelaras a diversos productos, principalmente asiáticos. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aclaró que no es una medida proteccionista; sino una estrategia contra las prácticas desleales de comercio.
Al respecto, la titular de SE, Raquel Buenrostro, confirmó en entrevista que la determinación se tomó en conjunto con el sector industrial para defender al sector industrial del país de las malas prácticas del comercio internacional.
En un comunicado, la Concamin confirmó que con la medida se cuida el empleo, la producción nacional y el mercado interno ante las prácticas de comercio desleal e ilegal.
Este martes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el «Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación».
El decreto aumenta los aranceles a la importación de 544 fracciones arancelarias, que incluyen productos como acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico, productos químicos, papel y cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales, muebles, entre otros.
Esta medida busca brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, especialmente ante el grave déficit comercial no petrolero con China, que en 2023 alcanzó los 104 mil millones de dólares.
Los aranceles temporales, que estarán vigentes por dos años a partir del 22 de abril, se ubican entre 5% y 50%, en concordancia con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Esta disposición no constituye una medida proteccionista, sino una acción necesaria para crear un ‘piso parejo de competencia’, ya que combate prácticas desleales como el dumping y los subsidios», reiteró la Concamin.
Puntualizó que van contra el comercio ilegal de productos subvaluados, que han perjudicado gravemente a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexicanas, afectando su empleo y producción.
El decreto también promueve la integración de las cadenas de valor, el intercambio intrarregional, la industrialización y la generación de empleos.
Además, fortalece la política industrial de México en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mejorando las condiciones comerciales del país.
Buscan tipificar como delito grave, competencia desleal
Cabe destacar que en conjunto con la SE, la Concamin implementará un esquema de monitoreo de importaciones de Vietnam para evitar la triangulación de productos provenientes de China.
Al tiempo que trabajará en medidas adicionales para promover un comercio legal y justo, incluyendo la colaboración con los legisladores federales para tipificar como delito grave el falsear el origen de las mercancías importadas.
Para los sectores textil, vestido y calzado, se trabajará en combatir el problema del consumo de ropa de paca y artículos piratas.
También se impulsará el intercambio de información entre las naciones del T-MEC para impedir la importación de productos elaborados con trabajo forzoso.