Ciudad de México, 10 may. (AMEXI).- En marzo de 2024, la actividad industrial en México aumentó 0.6% respecto a la ligera caída de 0.1% en febrero, con lo que registró su mayor alza desde junio del 2023, impulsada la construcción y las manufacturas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, por componentes, construcción creció 1.1 %; Industrias manufactureras subió 0.8 %, y generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final aumentó 0.2% en marzo respecto a febrero.
Por el contrario, minería descendió 1.2% en el tercer mes de 2024 con relación a febrero, con series ajustadas por estacionalidad.
El organismo reportó que, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 2.1% en marzo pasado respecto a igual mes del año pasado, con lo que suma 37 meses de avance a tasa anual.
Por sector de actividad económica, construcción avanzó 9.6%; generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 1.9 %, e industrias manufactureras avanzó 1.5% a tasa anual en abril.
En contraste, la minería cayó 4.1% en abril de este año respecto a igual mes del 2023, con datos desestacionalizados.
Resultado negativo en primer trimestre
Al respecto, Grupo Financiero Banorte estimó que, con los resultados de hoy, la producción habría caído 0.4% en el primer trimestre, mejorando sólo en un punto base relativo al dato publicado en la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB).
Con esto, la atención se torna al segundo trimestre, donde creemos que existirá mayor dinamismo, estimó la institución financiera.
Por su parte, Grupo Financiero Monex señaló que, con los datos de hoy, la perspectiva que se percibe para la actividad industrial es mixta.
“Nos preocupa el componente de la construcción, que ha moderado su ritmo de crecimiento en los últimos cinco meses. Además de la desaceleración en la minería, que ha extendido su racha negativa”, añadió.
Por otra parte, espera que el sector manufacturero retome el impulso, principalmente por los factores clave: nearshoring e industria automotriz.
Adicional, de los posibles nuevos proyectos que se den a conocer en el curso del calendario de elecciones. Factores que favorecerán el entorno del crecimiento económico del país.