Ciudad de México, 18 sep. (AMEXI). – La inversión pública en México cayó 5.2% entre abril y junio del 2024, su mayor contracción desde el cuarto trimestre del 2020, año en que inició la pandemia de Covid-19, y con ello sumó dos periodos a la baja, debido a una moderación del gasto en los grandes proyectos de infraestructura por el fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inversión pública bajó 2.2% anual en el segundo trimestre del año, su primera caída en nueve trimestres, ya que en el primer trimestre del 2022 disminuyó 2.4% a tasa anual.
En contraste, la inversión privada creció 1.2% entre abril y junio del 2024, con lo que ligó dos periodos de recuperación, mientras que a tasa anual avanzó 5.5%, lo que implica una desaceleración respecto al alza de 10.5% entre enero y marzo, pero significa 13 trimestres de aumento anual de forma consecutiva.
Con ello, la inversión total mostró un ligero crecimiento de 0.4% en el segundo trimestre del 2024, para sumar dos periodos de avance, mientras que a tasa anual creció 4.6%, con una moderación respecto al alza de 10.8% entre enero y marzo, pero hiló 13 trimestre de contracción.
Aportación al PIB
De esta manera, la inversión total representó 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del 2024, superior al 24% en el primer periodo del año y del 24.2% entre abril y junio del 2023.
Por su parte, la inversión pública significó 2.7% del PIB en el lapso abril-junio de este año, por debajo del 3.0% entre enero y marzo y del 2.9% en el segundo trimestre del 2023.
A su vez, la inversión privada representó 21.8% del PIB en el segundo trimestre del 2024, superior al 21% en el primer periodo y mejor al 21.3% en el lapso abril-junio del año pasado.
Inversión por sexenios
La organización México, ¿cómo vamos? destacó que en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la inversión ha crecido 17.95 por ciento.
Al comparar la tasa de crecimiento acumulado de la inversión por sexenio, la del presidente López Obrador, es la segunda más alta de los últimos cuatro sexenios.
La primera tasa más alta se alcanzó en el sexenio de Felipe Calderón y la menor fue en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Consideró que para la próxima administración será necesario crear estrategias para evitar la desaceleración de la inversión pública y fomentar mayor entrada de inversión privada; estrategias que demandan certeza jurídica.
“Fomentar mayores niveles de inversión tanto pública como privada en un país resulta el principal motor de crecimiento económico”, subrayó México, ¿cómo vamos?
De esta forma, agregó, se alcanza una mayor producción, pero también se generan oportunidades laborales, tanto por su efecto inmediato sobre el PIB, como por las dinámicas que genera en la economía en el mediano y largo plazo.