• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas ven estable a economía mexicana, pese a elección: Amexcap

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
19 de marzo de 2024
En Economía y Negocios
Pablo Coballasi y Raúl Gallegos, presidente entrante y saliente de la Amexcap.
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 19 mar (AMEXI). – Los inversionistas extranjeros ven a México como una economía estable, sin importar quién gane la Presidencia en la elección del 2 de junio próximo, destacó la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

El nuevo presidente del organismo, Pablo Coballasi, afirmó que fuera de México, los inversionistas ven al país de forma positiva, como un mercado con una economía estable, porque leen las cifras de crecimiento económico y la moderación de la inflación con respeto a las tasas de interés, actualmente en un nivel histórico de 11.25 por ciento.

En rueda de prensa en el marco de la Cumbre de Capital Privado 2024, organizada por la Amexcap, dijo que el mercado no ve la elección federal en México como “disruptiva”, independientemente de qué candidato sea quien gane la Presidencia.

“De fuera nos ven como una economía estable y que, a pesar de la elección, sin importar quién sea el candidato o candidata que gane la Presidencia, se ve que hay confianza en que existe una continuidad a esa estabilidad que estamos viendo el día de hoy”, subrayó.

Resaltó que la industria de capital privado en México tiene un monto de inversión comprometida acumulada por 70 mil millones de dólares, que ha generado 1.7 millones de empleos para el país.

Ahora tiene una gran oportunidad porque está viviendo un momento especial en el país, ya que la economía es estable y está fuerte, “digna de presumir a nivel internacional”, añadió Pablo Coballasi, fundador y director general de PC Capital.

“El mundo ha cambiado y hoy estamos en un momento que definiría como un parteaguas para el mundo y para el país”, añadió al afirmar que México es la economía mejor posicionada para acaparar la caída en la Inversión Extranjera Directa (IED) que está registrando China.

Te Puede Interesar

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025
Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Informó que el año pasado se levantaron poco más de mil 600 millones de dólares en capital privado para invertir en México, lo que representa un crecimiento de alrededor del 14% respecto a 2022, cifra que representa más de cuatro veces el crecimiento que registró la economía nacional en 2023.

Por su parte, el presidente saliente de la Amexcap, Raúl Gallegos, destacó que ya se está retomando el “Mexico Moment”, como se denominó al país la administración pasada la oportunidad de ponerlo en el mapa de inversión en el mundo.

“Creo que este es el Mexico Moment 2.0 y hay que aprovecharlo y traer a los jugadores importantes de fuera que nos puedan ayudar a capitalizar esto, a través de la promoción de la industria de capital privado, que tiene historia de éxito en la administración de recursos de los inversionistas institucionales.

Exhortó a capitalizar la oportunidad que tiene México de la relocalización de las cadenas de valor en el mundo o nearshoring, que ya está beneficiando al país.

Precisó que sólo las industrias de infraestructura o energía están registrando un freno en los planes de inversión en espera del resultado de la elección presidencial del próximo 2 de junio, para ver más claridad en las propuestas y cambios, pero eso no ocurre en el sector de capital privado.

En tanto, durante la inauguración del evento, que concluye mañana, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, resaltó que la Amexcap se ha posicionado como un pilar de la transformación de la infraestructura financiera en México.

Mencionó que más de 80 fondos operativos y una extensa red de asesoría han movilizado inversiones que superan los 58 mil millones de dólares, diversificando nuestro tejido empresarial, nuestro sector financiero y promoviendo un sector que trasciende fronteras.

La agenda hacia adelante, dijo, es acelerar las inversiones, para lo cual se necesita explorar mecanismos de financiamiento que sean justos y equitativos para todos los mexicanos, apuntó el funcionario.

Inauguré la cumbre de @AMEXCAP 2024, un evento clave para el conversar sobre el futuro del capital privado en México.

Los pasos siguientes serán determinar elementos de transparencia fiscal en las inversiones y facilitar las las operaciones de capital privado en nuestro… pic.twitter.com/5V2uKjUl1H

— Gabriel Yorio (@GabrielYorio) March 19, 2024

Etiquetas: AmexcapelecciónGabriel Yorioinversionistas

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025
Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025

Migración en tránsito por México: un flujo creciente, diverso y desatendido

9 de septiembre de 2025
Next Post
Julio Iglesias Jr.

Julio Iglesias Jr. se lanza como diseñador

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?