Durante el primer trimestre de 2025, el Puerto de Manzanillo reportó cifras históricas al registrar un movimiento acumulado de 979.452 TEU´S (unidad de medida utilizada en actividades del comercio marítimo), lo que confirma su liderazgo como el principal puerto mexicano en comercio marítimo y fortaleció su posición estratégica en el Pacífico.
Con base en el informe mensual de la Administración del Sistema Portuario Nacional en Manzanillo (Asipona) de la Secretaría de Marina, se produjo un crecimiento del 2,2 % en el movimiento de contenedores respecto al mismo periodo de 2024.
Así lo dio a conocer la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM), la cual precisó que del total de carga movilizada, el 43 % correspondió a exportaciones (con un aumento del 6,4 %), mientras que las importaciones representaron el 42 %, con una subida del 3,6 %. El transbordo, por su parte, supuso el 15 % del total.
Además, el 75 % de la carga comercial total fue contenerizada, lo que reafirmó el papel esencial de Manzanillo en el tráfico de mercancías a nivel nacional e internacional.
Lee: Puertos de México mejoran tiempos de atención en autotransporte
Más buques, más grandes y más sostenibles
Durante los tres primeros meses de 2025, arribaron al puerto 404 buques, de los cuales 270 transportaban contenedores, lo que representó el 67 % del total. Cabe destacar que muchos de estos barcos fueron de gran eslora —30 de ellos con más de 366 metros— y capacidad superior a los 13.000 TEU’s, incluyendo tres colosos de más de 396 metros.
El reporte de la autoridad posturaria destacó que resto de los barcos incluyó 39 con productos petroleros, 37 con granel mineral, 43 con carga general, 10 con granel agrícola y cinco cruceros. Esta diversidad subrayó la versatilidad del puerto en la recepción y gestión de distintos tipos de carga.
Destacó el uso creciente de gas natural licuado en los buques que llegaron al puerto. Esta tecnología contribuyó significativamente a la sostenibilidad del transporte marítimo, ya que se redujeron en un 99 % las emisiones de azufre y partículas finas, en un 85 % las de óxido de nitrógeno y en un 23 % los gases de efecto invernadero.
Un puerto clave para el futuro del comercio marítimo
El desempeño del Puerto de Manzanillo no solo fue un logro logístico, sino también un modelo de modernización y sostenibilidad. Su capacidad para adaptarse a embarcaciones de mayor tamaño, mejorar sus cifras operativas y comprometerse con el medioambiente lo colocó como una pieza clave en el desarrollo económico del país.
Con estas cifras, Manzanillo se reafirmó como referente regional y global, con un impacto directo en la competitividad del comercio exterior mexicano.