Por tercer mes consecutivos, el mercado laboral en México pierde empleos, al registrar una disminución de 46 mil 378 puestos formales en junio del 2025, con una disminución de 0.2% respecto al mes previo, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, su mayor pérdida de puestos de trabajo formales para un mismo mes desde 2020, cuando estalló la pandemia de Covid-19 y desaparecieron 83 mil 311 empleos.
Con ello, en el primer semestre de este se crearon sólo 87 mil 287 empleos, la menor cifra para un mismo periodo también desde 2020, cuando se destruyeron 921 mil 583 plazas de enero a junio.
El organismo refirió que, en los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron en seis mil 222, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.03 por ciento.
Así, al 30 de junio de 2025, se tienen registrados ante el IMSS a 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo, de los cuales 87.5% son permanentes y 12.5% son eventuales.
Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.9%), eléctrica con 1.5% y transportes y comunicaciones con 1.4% en junio del 2025.
Por entidad federativa destacan Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.0% en el sexto mes del año.
Al alza, salario promedio en el IMSS
Al cierre de junio 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 628.8 pesos, el segundo más alto desde que se tenga registro.
Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 7.5%, el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.
Disminuye afiliación de patrones
Al 30 de junio de 2025, se tienen inscritos ante el Instituto un millón 041 mil 636 registros patronales, una disminución de 2.9 por ciento.