Ciudad de México, 21 may. (AMEXI). – México se ubicó este año en el sitio 38 entre los países con condiciones más favorables para el desarrollo de los viajes y el turismo, de un total de 119 naciones consideradas, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Los resultados de su Índice de Desarrollo de los Viajes y el Turismo 2024 muestran que México está muy lejos de Estados Unidos y Canadá, sus principales socios comerciales, y detrás de naciones latinoamericanas importantes como Brasil y Chile.
El informe divulgado este martes revela que las economías de renta elevada de Europa y Asia Pacífico siguen liderando el índice.
Así, Estados Unidos, España y Japón vuelven a situarse en lo más alto de la clasificación, ocupando los tres primeros lugares, respectivamente.
Les siguen Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza, quien en conjunto integran el Top Ten de países con mejores condiciones para el desarrollo de viajes y turismo.
El WEF explicó que a ello contribuye un entorno empresarial favorable, mercados de trabajo dinámicos, políticas abiertas en materia de viajes, sólidas infraestructuras de transporte y turismo, y atracciones naturales, culturales y no recreativas bien desarrolladas.
México, superado por socios comerciales
En el caso de México, se colocó en el lugar 38 en el Índice de Desarrollo de los Viajes y el Turismo 2024.
Esto significa que está muy por debajo de sus principales socios comerciales, ya que Estados Unidos ocupa el primer sitio y Canadá está en el lugar 11.
Asimismo, en América Latina, México es superado por países como Brasil, el mejor colocado de la región en el lugar 26, y por Chile en el sitio 31.
No obstante, México ofrece mejores condiciones para el desarrollo de viajes y turismo que otras nacionales latinoamericanas como Argentina, Colombia y Costa Rica, ubicadas en las posiciones 49, 50 y 51, respectivamente, en el ranking del WEF.
Turismo, de regreso a niveles prepandemia
Por otra parte, el Foro Económico Mundial prevé que las llegadas de turistas internacionales y la contribución del sector de los viajes y el turismo al Producto Interno Bruto (PIB) mundial regresen este año a los niveles previos a la pandemia.
Esta recuperación vendrá de la mano de la retirada de las restricciones a los viajes impuestas a raíz de la pandemia de Covid-19 y de un fuerte repunte de la demanda, según su estudio.
«Este año marca un punto de inflexión para el sector de los viajes y el turismo que, como ya sabemos, tiene la capacidad de posibilitar el crecimiento y ponerse al servicio de las comunidades mediante la transformación económica y social», afirma Francisco Betti, jefe del equipo de Industrias Globales del Foro Económico Mundial.
Y añade: «El su Índice de Desarrollo de los Viajes y el Turismo 2024 ofrece una mirada prospectiva a la situación actual y futura de los viajes y el turismo para que los líderes exploren las últimas tendencias en este sector tan complejo y exploten de manera sostenible su potencial en beneficio de las comunidades y los países de todo el mundo».