• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México, el mayor afectado en AL si Trump gana elección: Cepal

El candidato republicano amenaza con fuerte aumento de aranceles, advierte.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
23 de octubre de 2024
En Economía y Negocios
México, el mayor afectado en AL si Trump gana elección: Cepal

CDMX, a 23 octubre 2024. El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs. AMEXI/Foto/Cepal-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 23 oct. (AMEXI).- México será el socio comercial de Estados Unidos más afectado en caso de que el republicano Donald Trump gane la elección presidencial del 5 de noviembre próximo, ya que ha amenazado con aumentar las barreras arancelarias, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, comentó que existe una gran incertidumbre a nivel mundial sobre las consecuencias para la apertura comercial y para el régimen de comercio multilateral ante una eventual victoria del expresidente estadounidense Donald Trump.

Esto, debido a las propuestas que el republicano ha planteado durante su campaña, que apuntan a un aumento de barreras comerciales, sobre todo arancelarias, respecto a muchos países del mundo, pero algunos más específicamente, como en el caso de México.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

“El riesgo más importante para México es qué políticas va a adoptar el nuevo gobierno de Estados Unidos con respecto al comercio con el mundo, con México y todo el tema del nearshoring”, agregó desde Santiago, Chile, sede de la Cepal.

Durante el lanzamiento del reporte “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024”, apuntó que la región no es ajena a esta preocupación, porque Estados Unidos sigue siendo su principal socio comercial, ya que absorbe más del 40% de las exportaciones totales de bienes latinoamericanas.

“Entonces, en un escenario hipotético de victoria del señor Trump, en que se materialicen estas alzas de aranceles, pues sin duda toda la región se vería afectada, particularmente México, aunque el T-MEC no lo permite en principio, pero si hubiera un aumento que violaría las reglas del T-MEC, México estaría sumamente afectado”, alertó.

Refirió que si bien 11 países de América Latina (México, seis de Centroamérica, República Dominicana, Chile, Colombia y Perú) tienen tratado de libre comercio vigentes que en principio deberían otorgarles protección, las amenazas arancelarias de Trump los pondrá a prueba.

Ante ello, consideró Salazar-Xirinachs, siempre es crucial que los países de la región exploren nueva mercados, como el comercio con Europa, con China y con todo el sur global.

Estimaciones para México en 2024

Por otra parte, el secretario ejecutivo de la Cepal informó que, en el primer semestre del 2024, las exportaciones de bienes de México crecieron 3% anual, por debajo del promedio regional de 4%, mientras que las importaciones aumentaron 2 por ciento.

A su vez, las exportaciones de servicios aumentaron 11% y las importaciones cayeron en el mismo porcentaje, a causa de menor demanda.

Así, anunció, la Cepal proyecta para México un aumento de 2% en el valor de los bienes exportados en 2024 y un incremento de 3% en las importaciones.

En tanto, para las exportaciones de servicios de México, el organismo económico regional de Naciones Unidas prevé una tasa de crecimiento de 16% y una caída de 6% en las importaciones.

Potencial ganador del nearshoring

Respecto al fenómeno de relocalización de empresas, conocido como nearshoring, Salazar-Xirinachs comentó que Estados Unidos ha sustituido ya estructuralmente importaciones desde China por proveedores alternativos, como México.

“México principalmente, pero también costa Rica y República Dominicana, aparecen como potenciales ganadores de estos procesos, ya hay evidencias estadísticas de esto”, resaltó.

Así, apuntó, México ha sido el principal beneficiario de la caída de las importaciones estadounidenses desde China.

En su informe, la Cepal refiere que entre 2017 y 2023, las importaciones estadounidenses procedentes de México crecieron 52%, alcanzando un valor de 480 mil millones de dólares.

“Con ello, en 2023 este país (México) desplazó a China como principal proveedor de importaciones de los Estados Unidos”, destacó.

🚢📉¿Quieres saber cuánto crecerán las #exportaciones e #importaciones de bienes y servicios de tu país en 2024?

Revisa esta tabla con las últimas proyecciones entregadas por la #CEPAL en su informe "Perspectivas del #Comercio Internacional de #AméricaLatina y el #Caribe" dado… pic.twitter.com/RjRNecT8uv

— CEPAL (@cepal_onu) October 23, 2024

Etiquetas: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)Donald TrumpJosé Manuel Salazar-XirinachsMEXICOPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Marko Cortés y Alejandro Moreno van contra la iniciativa de inimpugnabilidad

“No hay que hacer cosas buenas, que parezcan malas”; Morena cambia iniciativa de inimpugnabilidad

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?