La economía mexicana evitó una «recesión técnica” en el primer trimestre del 2025, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno creció 0.2% respecto a la caída de 0.6% entre octubre y diciembre del año pasado, apoyada por el sector agropecuario.
Se considera una “recesión técnica” cuando una economía acumula dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo en su PIB.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en el primer trimestre de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la estimación oportuna indica que el PIB creció 0.2% en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior.
Por actividades económicas, en el periodo enero-marzo de este año, la estimación oportuna del PIB de las actividades primarias (agropecuarias) aumentó 8.1% y el de las secundarias (industrias) disminuyó 0.3% a tasa trimestral.
En tanto, el PIB de las terciarias (servicios) se mantuvo sin cambio en el primer trimestre.

Economía mexicana a tasa anual, al alza
El INEGI reportó que, a tasa anual, la estimación oportuna del PIB de México presentó un alza de 0.6% en el primer trimestre del año respecto a igual periodo del 2024, con datos desestacionalizados, con lo que se aceleró modestamente desde 0.5% entre octubre y diciembre y sumó 16 periodos al alza.
Por actividades económicas, la estimación oportuna del PIB muestra que las primarias ascendieron 6.0% y las terciarias avanzaron 1.3%, mientras que las secundarias cayeron 1.4% en el primer trimestre y a tasa anual.
Crece el doble con cifras originales
Además, con cifras originales, el PIB oportuno estimó un crecimiento de 0.8% entre enero y marzo del 2025 respecto a igual periodo del año pasado, que resultó el doble del 0.4% esperado por la mayoría de las encuestas.