• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nuevos multimillonarios en sexenio de AMLO; pasan de 10 a 22: Oxfam México

El número de ultrarricos se duplicó en los últimos seis años por herencia o sucesión.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
4 de febrero de 2025
En Economía y Negocios
Nuevos multimillonarios en sexenio de AMLO; pasan de 10 a 22: Oxfam México

CDMX, a 4 febrero 2025. Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Baillères, los tres mexicanos más ricos. AMEXI/Foto/Especial.

CompartirCompartirCompartir

El número de multimillonarios en México pasó de 10 a 22 durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, considerando ahora a los herederos o sucesores de los que ya había, de acuerdo con la organización Oxfam.

En su nuevo informe nuevo informe “Beneficios en fuga”, refiere que Carlos Slim se mantiene como la persona más rica de México y América Latina con, seguido por Germán Larrea y Alejandro Baillères.

Más multimillonarios con AMLO

Oxfam México señaló que durante el período que comprendió el sexenio de López Obrador, las fortunas conjuntas de los multimillonarios mexicanos se mantuvieron relativamente constantes en términos reales, al pasar apenas de 153 mil millones a 154 mil millones de dólares entre 2018 y 2025.

Te Puede Interesar

Uber gana batalla legal: conductores de taxis por aplicación podrán operar libremente en aeropuertos mexicanos

Uber gana batalla legal: conductores de taxis por aplicación podrán operar libremente en aeropuertos mexicanos

27 de octubre de 2025
Exportaciones mexicanas crecen 13.8% en septiembre, su mayor alza en más de un año

Exportaciones mexicanas crecen 13.8% en septiembre, su mayor alza en más de un año

27 de octubre de 2025

Destaca que Carlos Slim se mantiene no sólo como la persona más rica de México, sino también de América Latina y el Caribe, con una fortuna equivalente a 76.6 mil millones de dólares a finales de 2024.

Le siguen Germán Larrea con 27.1 mil millones de dólares y Alejandro Baillères con 7.9 mil millones de dólares.

No obstante, el número de milmillonarios mexicanos aumentó de 10 a 22 en el mismo periodo, de los cuales 14 no figuraban en la lista original de 2018.

Esto se debe a que ocho de los 14 nuevos milmillonarios desde 2018 en México son herederos o sucesores en vida de milmillonarios.

Más Beckmann y Coppel

Son notorios los casos de Alejandro Baillères, quien heredó la fortuna de su padre Alberto cuando este falleció, la sucesión en vida de Juan Francisco Beckmann a sus hijos Juan Domingo y Karen y la entrada en la lista de 2025 de cinco de los hermanos Coppel Luken.

Oxfam resaltó que la ausencia de un impuesto a las grandes herencias en México permite el desarrollo de dinastías familiares, donde los apellidos que encabezan la lista de milmillonarios se mantienen intactos y solo cambian los nombres de pila.

Además, no existe un impuesto a las grandes fortunas que detenga o retrase el proceso de acumulación de la riqueza extrema en unas cuantas manos, en su mayoría resultado de la sostenida relación de conveniencia entre el poder público y el privado, anotó.

Saqueo de recursos de los multimillonarios

Por otra parte, el informe de Oxfam México destaca que, históricamente, el modelo económico del país ha facilitado el saqueo de recursos por los ultrarricos.

Afirma que el modelo económico beneficia a unas pocas élites económicas y políticas a costa de la mayoría de la población, ya que las élites económicas “toman, transan y agandallan» y disfrazan sus acciones como «mérito».

“Si los beneficios no llegan a las mayorías, es extracción. La política económica ha permitido que se privaticen ganancias y socialicen pérdidas: es la institucionalización del saqueo. Necesitamos un Estado fuerte y capaz de combatir esa dinámica perversa.” declaró Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.

El informe señala que el Estado ha fallado en regular la concentración extrema de riqueza y pone como botón de muestra sectores como la banca, las concesiones de agua y el turismo, facilitando prácticas que perpetúan la desigualdad.

Banca y sector financiero

  • Las ganancias de los bancos comerciales se han duplicado y triplicado en las últimas dos décadas gracias al cobro de comisiones excesivas e intereses altos.
  • Entre 2019 y 2023, los cinco bancos más importantes transfirieron la mitad de sus ganancias a matrices extranjeras, mientras el Estado mexicano sigue pagando el Fobaproa.
  • Las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a créditos y pagan intereses más altos que los hombres.

Concesiones de agua

  • En 1992 había 2 mil concesiones registradas; para 2024, suman más de 530 mil. El 76% del agua concesionada está en manos de grandes corporaciones, mientras millones enfrentan escasez.
  • Bancos y grandes hoteles poseen concesiones para usos no esenciales, como la agricultura y el turismo.
  • El Registro Público de Derechos de Agua carece de capacidad para fiscalizar el uso correcto de las concesiones, facilitando el mercado negro del agua.

Turismo y hotelería

  • 8 de los 10 mayores extractores de agua a nivel nacional se encuentran en el sector turístico.
  • El turismo en México no beneficia a las comunidades locales, que sufren desplazamiento, aumento en el costo de vida y trabajos mal remunerados.
  • En Quintana Roo, el 60% de las concesiones de agua está en manos del sector hotelero, mientras comunidades locales enfrentan escasez.
Etiquetas: Alejandro BaillèresCarlos SlimGermán LarreaMultimillonariosOxfam MéxicoPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Uber gana batalla legal: conductores de taxis por aplicación podrán operar libremente en aeropuertos mexicanos

Uber gana batalla legal: conductores de taxis por aplicación podrán operar libremente en aeropuertos mexicanos

27 de octubre de 2025
Exportaciones mexicanas crecen 13.8% en septiembre, su mayor alza en más de un año

Exportaciones mexicanas crecen 13.8% en septiembre, su mayor alza en más de un año

27 de octubre de 2025

Desarrolladora Vinte compra a la empresa Derex y se expande al noroeste de México

27 de octubre de 2025

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Next Post
Marvel lanza el primer adelanto de “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos” | AMEXI/FOTO: IG @marvel

Marvel lanza el primer adelanto de “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?