Ciudad de México, 21 may. (AMEXI).- Mercado Pago, la empresa de servicios financieros electrónicos, informó que solicitará al gobierno mexicano le otorgue su licencia para operar como banco y amplia su oferta de productos.
El Ceo de Mercado Pago, Osvaldo Giménez, consideró que esta es una gran oportunidad para seguridad democratizando el dinero con el que se usan los servicios financieros en todo el continente.
El director de Mercado Pago en México, Pedro Rivas, dijo que el anuncio que se hace hoy muestra el siguiente paso para «convertirnos en el banco digital más importante del país», enfocado a un segmento no atendido por la banca tradicional.
FOTO: AMEXI / Adriana Urrea. Director General de Mercado Pago, Pedro Rivas, explica la decisión de solicitar su licencia bancaria en México.
Los datos que motivaron para ser un banco
Durante la presentación, indicó que a poco menos de un año del lanzamiento de su tarjeta crédito, ya tiene más de un millón de plásticos emitidas con clientes como HotSale; tiene más de 4.5 millones de clientes con cuenta de ahorro.
Precisó para uno de cada tres usuarios, Mercado Pago es la primera tarjeta de crédito, pues el 42 por ciento de sus acreditados tienen ingresos menores a un salario mínimo.
Además, está empresa ya otorgó un millón de créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes), y tiene 12 millones de créditos preaprobados; para el 59 por ciento de las pymes, éste fue su primer crédito formal.
Todos estos datos, junto con los productos de inversión en alianza con GBM, motivaron la decisión de solicitar la licencias bancaria, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual esperan obtener en un plazo de 12 a 24 meses.
Al asegurar que cuentan con una cartera sana, el directivo negó preocupaciones por el entorno electoral que se vive en el país, al destacar que en México sólo una parte de los mexicanos tiene digitalizadas sus finanzas o están bancarizados, por lo que hay un amplio potencial.
«Somos agnósticos al proceso electoral. Somos una compañía latinoamericana, entonces no somos nuevos a cambios que han ocurrido en todos los países en los que operamos. Hemos trabajado con gobiernos de izquierda de derecha, cambios radicales, cambios paulatino… nos sentimos muy cómodos invirtiendo en la región independientemente del partido o la ideología qué esté en el momento. Nosotros estamos poniendo al usuario al frente, lo que nos importa es que necesita el usuario».
El director comercial de Mercado Pago, Ramírez Nández, recordó que en los últimos ocho años, el Grupo Mercado Libre invirtió siete mil 700 millones de dólares sólo en México; tan sólo en 2024, invertirá dos mil 450 millones de dólares, y gran parte de ese recursos se destinará a fortalecer la propuesta de valor en los servicios financieros.
«El punto es venimos apostando muy fuerte por México hace muchos años y vamos a seguir apostando fuerte por México, porque realmente vemos un enorme potencial y hay mucho por hacer y nos vemos muy bien posicionados para ser líderes», dijo.
Precisó que la solicitud se formalizar en el verano, y prevén que tarde un periodo de entre 12 y 24 meses para su autorización, y coincidió en que el cambio de gobierno no retrase la autorización.