• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Percepción de inseguridad, en mínimo histórico; Tapachula trepa al primer lugar

Ciudad chapaneca desbanca a Fresnillo, según datos del INEGI.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
21 de octubre de 2024
En Economía y Negocios
Percepción de inseguridad baja en junio; en Fresnillo el mayor nivel

CDMX, a 21 octubre 2024. Tapachula escaló como la ciudad con mayor percepción de inseguridad, desplazando a Fresnillo. / PIXABAY-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 21 oct. (AMEXI).- En septiembre del 2024, la percepción de inseguridad en México se ubicó en su menor nivel desde que inició su registro (septiembre de 2013), pero por primera vez Tapachula, Chiapas, escaló como la ciudad con la mayor sensación de problemas de seguridad pública a nivel nacional, desplazando a Fresnillo, Zacatecas, que cayó al tercer lugar.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, a nivel nacional, en septiembre de 2024, 58.6% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, su porcentaje más bajo en los últimos 44 meses.

Así, casi seis de cada 10 personas de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés consideró que es inseguro vivir en su ciudad, con un cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre de 2023 (61.4 %), pero ligeramente menor con relación a junio de 2024 (59.4 %).

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

De acuerdo con los resultados de Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), 64.0% de las mujeres y 52.2% de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.

En esta edición, 12 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2024: ocho con reducciones y cuatro con incrementos.

Percepción de inseguridad por ciudad

Las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron:

  • Tapachula (91.9%)
  • Naucalpan de Juárez (88.0%)
  • Fresnillo (87.9%)
  • Ecatepec de Morelos (87.0%)
  • Irapuato (86.4%)
  • Tuxtla Gutiérrez (85.9%).

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García, con 13.7%
  • Benito Juárez, con 17.5%
  • Tampico, con 20.0%
  •  Piedras Negras, con 20.2%;
  • Puerto Vallarta, con 21.3%
  • Saltillo, con 21.7%

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2024, 67.3% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8%, en el transporte público; 53.0%, en la carretera, y 51.3%, en las calles que habitualmente usa y en el banco.

Cambio de hábitos

En el periodo de referencia, 43.1% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

Además, 41.4% modificó rutinas en cuanto a permitir que las o los menores salgan de su vivienda solas(os), 38.3% reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 23.5% cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amistades.

 

Etiquetas: FresnilloInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)percepción de inseguridad
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

24 de octubre de 2025

Retiros por desempleo tienen impacto mínimo en el Sistema de Ahorro para el Retiro: Amafore

24 de octubre de 2025
Next Post
Oscar Maydon y Fuerza Regida triunfan en Spotify con “Tu boda” | AMEXI/FOTO: Cortesía

Oscar Maydon y Fuerza Regida triunfan con su canción “Tu Boda” en Spotify

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?