• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Por aranceles a México, caída económica de 1.5% y dólar arriba de 24 pesos: BBVA Research

Si se logran evitar los aranceles, el peso se apreciaría alrededor de 19.5 pesos por dólar, estimó.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
2 de febrero de 2025
En Economía y Negocios
Por aranceles a México, caída económica de 1.5% y dólar arriba de 24 pesos: BBVA Research

CDMX, a 2 febrero 2025. La moneda mexicana se depreciaría arriba de 24 pesos por dólar a causa de los aranceles. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

BBVA Research anticipó un fuerte golpe a la economía nacional a consecuencia de los aranceles que Estados Unidos impondrá a 25% a las importaciones a México, porcentaje que también pondrá a Canadá y de 10% a China.

El área de investigación y análisis económico del español grupo BBVA advirtió que los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrían un impacto muy negativo en la inversión y competitividad de la economía mexicana.

“El PIB podría caer un (-)1.5% según nuestra estimación preliminar si se implementa un arancel del 25% sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte del año”, calculó en un análisis.

Además, el sólo efecto sobre la inversión podría representar 1.8 puntos porcentuales menos del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México este año, duplicando el efecto negativo sobre la inversión registrado en 2019 después de la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Incluso si los cambios anunciados no se materializan, agregó, la incertidumbre prolongada tendrá un impacto negativo en los proyectos de inversión, particularmente en las regiones con mayor participación del sector exportador.

BBVA Research consideró que un arancel permanente del 25% haría imposible sostener el tratado actual. “No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles de 25% a los países miembros”.

Anticipó un impacto adicional de hasta 1.0 puntos porcentuales menos si la creación de empleo y los salarios reales sufren un gran golpe debido al aumento de la incertidumbre acerca del futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tipo de cambio de 24 pesos por dólar por aranceles

BBVA Research estimó que el tipo de cambio mostrará una alta volatilidad hasta en tanto no quede claro cuál será el equilibrio en el tema arancelario.

Si los aranceles de 25% prevalecen, el peso podría inicialmente superar los 24 pesos por dólar, con una posterior corrección hacia 23 pesos por dólar a fin de año, pronosticó.

Si después de estas amenazas de aranceles de 25% se imponen aranceles del 10% como había planteado Trump en la campaña, estimó que no habría efectos importantes en el tipo de cambio respecto al nivel del cierre de este viernes 31 de enero, en 20.67 pesos por dólar.

Si se logran evitar los aranceles, el peso se podría apreciar hasta niveles de alrededor de 19.5 pesos por dólar y Banco de México podría llevar la tasa de política monetaria a 7.5% a finales de este año, añadió.

Etiquetas: arancelesdolareconomía mexicanaPortada 1recesión

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Giuliana Olmos

Giuliana Olmos luce y es campeona en Singapur

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?