Los retiros por desempleo llegaron a un nuevo monto histórico de 30 mil 727.4 millones de pesos durante 2024, lo que significa los mexicanos sin trabajo en conjunto sacaron de las Afores en promedio poco más de 58 mil pesos por minuto.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo aumentaron 12.7% nominal el año pasado respecto a los 27 mil 258.5 millones de pesos sacados en 2023 de las 10 Afores que operan en el sistema.
Esto equivale a que los retiros por desempleo fueron de 58 mil 301.8 pesos por minuto, en promedio, a lo largo de los 366 días del 2024, que tuvo un día más porque fue bisiesto.
Con ello, el monto sacado de las 10 Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores) que operan en el país llegó a 30 mil 727.4 millones de pesos e impuso un máximo histórico desde 1997, cuando inició la operación del nuevo sistema de pensiones.
Las cifras del organismo regulador refieren que un millón 717 mil 502 personas sin empleo recurrieron a este beneficio, cifra menor en 2.9% respecto al millón 769 mil 323 desempleados que sacaron parte de sus ahorros para el retiro en 2023.
Plusvalías históricas en 2024
La Consar informó que en 2024, las Afores obtuvieron rendimientos por 556 mil 758 millones de pesos, su mejor resultado para un año en los 27 que lleva el sistema.
Las plusvalías históricas que lograron las Afores el año pasado mostraron un crecimiento nominal de 19.9% a los rendimientos de 464 mil 068 millones de pesos en 2023.
Con ello hilaron dos años de ganancias tras las pérdidas históricas por 215 mil 477 millones de pesos en 2022, a causa de las altas tasa de interés en ese año.
Esto, a pesar de las minusvalías por 64 mil 484 millones de pesos registradas las administradoras tan sólo en diciembre pasado.
Así, las plusvalías históricas acumuladas al cierre de diciembre de 2024 fueron equivalentes a tres billones 616.7 mil millones de pesos, lo que representa 53.4% de los activos administrados por las Afores.
Es decir, más de la mitad de los recursos en el SAR son resultado de la buena gestión por parte de las administradoras.
Saldo de las Afores llega a 6.8 billones de pesos
La Consar reportó que los recursos administrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ascendieron a 6.8 billones de pesos al cierre del 2024, lo que representa 20.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
En comparación con el mismo periodo de 2023, el saldo observó un incremento de 14% por un monto de 833 mil 243 millones de pesos.
Este resultado positivo obedeció al aumento de las contribuciones, que en 2024 llegaron a 8.5% del salario del trabajador, más la buena gestión de los ahorros de los trabajadores por parte de las Afores, resaltó el organismo.
Al cierre del 2024 hay más de 71 millones de cuentas individuales en el SAR.