• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué bancos de Estados Unidos ven riesgos en reforma al Poder Judicial?

Morgan Stanley. Bank of America y Citibanamex opinan al respecto.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
21 de agosto de 2024
En Economía y Negocios
¿Por qué bancos de Estados Unidos ven riesgos en reforma al Poder Judicial?

CDMX, a 21 agosto 2024. Bancos de Estados Unidos alertan sobre reforma al Poder Judicial en México. AMEXI/Foto: bancos-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 21 ago. (AMEXI). – Bancos de Estados Unidos advirtieron sobre los riesgos que representa para la inversión la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Esto, ya la iniciativa podría ser avalada a principios de septiembre, con la nueva conformación del Congreso, y hay una alta posibilidad de que Morena, el partido en el gobierno, y sus aliados logren una sobrerrepresentación legislativa que les permita aprobar el paquete de reformas constitucionales propuesta por el presidente saliente, entre ellas al Poder Judicial.

Así, el mercado ha comenzado a reaccionar a la probable aprobación de la reforma al Poder Judicial que permitiría la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, lo que para las instituciones financieras internacionales pondría en riesgo la certeza jurídica para las empresas.

Te Puede Interesar

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025
Afores ganan 941 mil millones de pesos a septiembre, 69% más que en 2024

Afores ganan 941 mil millones de pesos a septiembre, 69% más que en 2024

15 de octubre de 2025

Este entorno se da junto con la huelga indefinida iniciada por parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) para protestar contra la reforma y a partir de este miércoles el paro de labores será a nivel nacional.

Morgan Stanley desaconseja invertir en acciones

El banco de inversión Morgan Stanley ajustó ayer a “subponderar” las recomendaciones para invertir en renta variable en México, argumentando como principal motivo la reforma del Poder Judicial, pues consideran que elevará el riesgo de México y limitará la inversión en capital.

Asimismo, señaló como un problema paralelo que se están alcanzando cuellos de botella para el nearshoring o relocalización de empresas a México.

Así, la compañía degradó su recomendación del país a underweight o subponderada, lo que significa que espera un rendimiento de las acciones mexicanas por debajo del promedio de la región.

“Degradamos a México a Underweight (subponderado) tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso. Creemos que reemplazar el sistema judicial aumentaría el riesgo, las primas de riesgo de México y limitaría el gasto de capital. Esto es un problema, a medida que el nearshoring está llegando a cuellos de botella clave”, dijo Morgan Stanley a sus inversionistas.

Además, Morgan Stanley recomendó a sus clientes reducir su exposición a acciones de empresas mexicanas como Walmart de México (Walmex), Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Coca-Cola FEMSA, así como eliminar de sus portafolios de inversión a las también mexicanas Quálitas, Kimberly Clark México y Laureate.

No obstante, también agregó al conglomerado regiomontano Alfa a su portafolio de recomendaciones de inversión para el subcontinente americano, y dejó sin cambios sus recomendaciones de otras seis empresas mexicanas: América Móvil, Cemex, Fibra Prologis, Grupo México, Banorte y Cuervo.

CDMX, a 21 agosto 2024. Reporte de Morgan Stanley sobre reforma al Poder Judicial en México. AMEXI/Foto: Morgan Stanley-Cortesía.

BofA ve “muy alto riesgo”

A su vez, el también estadounidense Bank of America coincidió en que la iniciativa de reforma al Poder Judicial representa un “muy alto riesgo” para el sector corporativo en México,

En un reporte para sus clientes, anticipó que la aprobación de esta propuesta, junto con la de modificar el estatus de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, así como la de eliminar los organismo autónomos, que forman parte del llamado Plan C, generará volatilidad en el corto plazo “todavía nos alientan las oportunidades a largo plazo”.

No obstante, estimó, la reforma al Poder Judicial es la más importante ya que “tiene enormes implicaciones en cómo funciona la democracia” en México.

“La reforma más preocupante y consecuente presentada en el Plan C es la constitucional para revisar el sistema judicial, con el objetivo de eliminar a los siete mil 293 jueces en funciones en México, así como a los 11 jueces de la Corte Suprema. El objetivo principal de AMLO es que todos los jueces de México sean elegidos por voto popular”, añadió.

Mercado desdeña implicaciones: Citibanamex

Por su parte, Citibanamex consideró que los mercados parecen subestimar las “graves implicaciones” de la sobrerrepresentación legislativa y la reforma al Poder Judicial en México.

En un reporte, consideró que el mercado no parece haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de Morena y que sí se aprobará la reforma judicial.

También parece haber desdeñado el impacto político negativo de ésta y otras reformas, así como subestimado su riesgo económico, agregó.

“En general, los mercados no otorgan mucha importancia al régimen político de un país, es decir, a la robustez de su democracia o rasgos de autoritarismo. Privilegian la estabilidad política y las políticas económicas previsibles para el corto y mediano plazo”, acotó.

Señaló que dada la moderación en las reacciones del mercado, es posible que quienes ya descuenten las reformas consideren que, aunque éstas debiliten la democracia, no implicarán políticas económicas antimercado ni debilitarán el marco macroeconómico.

Esto es, puede ser que tengan confianza en las políticas públicas de la próxima administración, aunque se pierdan contrapesos, expuso la institución financiera.

Es cierto, apuntó, que hay indicios de que estas políticas serán propicias para cierto crecimiento económico, el aprovechamiento del nearshoring, y el clima de negocios.

El problema es que, sin contrapesos y un sólido Estado de derecho, la incertidumbre de que esa perspectiva se concrete crece fuertemente, alertó Citibanamex.

Etiquetas: bancos de Estados UnidosBank of AmericaCITIBANAMEXMorgan StanleyPortada 1reforma al Poder Judicial
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025
Afores ganan 941 mil millones de pesos a septiembre, 69% más que en 2024

Afores ganan 941 mil millones de pesos a septiembre, 69% más que en 2024

15 de octubre de 2025

Ley Federal de Derechos 2026: Diputados avalan aumentos en servicios migratorios, culturales, aeronáuticos…

15 de octubre de 2025

Pese a tensiones con EU, no hay riesgo de cancelación del T-MEC: Ebrard

15 de octubre de 2025
Next Post
Detienen en Toluca a «El Coreano», líder de la «Mafia Nueva»

Detienen en Toluca a "El Coreano", líder de la "Mafia Nueva"

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?