• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presidenciables, sin propuestas para financiar el sistema de salud

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
9 de abril de 2024
En Economía y Negocios
Fallan los cronómetros en el debate presidencial
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 9 abr. (AMEXI).- El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) afirmó que ni las dos candidatas a la Presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, ni el candidato Jorge Álvarez Máynez, tienen propuestas claras para el financiamiento del sistema de salud universal en México.

La coordinadora en Salud y Finanzas Públicas del CIEP, Judith Senyacen Méndez, refirió que, en el primer debate de los candidatos presidenciales del 7 de abril pasado, los tres hablaron de un sistema universal de salud que atienda a todos los mexicanos, les brinde todos los medicamentos y no haya desabasto.

No obstante, si bien la salud es un derecho que debería estar garantizado por el Estado, a nivel internacional no hay ningún país cuyo sistema de salud ofrezca de manera ilimitada todos los tratamientos y atención de todas las enfermedades de su población.

Te Puede Interesar

Ley Federal de Derechos 2026: Diputados avalan aumentos en servicios migratorios, culturales, aeronáuticos…

Ley Federal de Derechos 2026: Diputados avalan aumentos en servicios migratorios, culturales, aeronáuticos…

15 de octubre de 2025
Ebrard asegura que no hay riesgo de cancelación

Pese a tensiones con EU, no hay riesgo de cancelación del T-MEC: Ebrard

15 de octubre de 2025

“Lo más real que se hace es definir cuál es el paquete de servicios que voy a otorgar y si lo puedo ir ampliando de manera progresiva, ver que las personas con mayores ingresos puedan aportar más que las personas que no tienen capacidad de pago”, agregó.

Por ello, dijo, se hace una priorización positiva o negativa de las enfermedades, tratamientos o medicamentos que están incluidos y, de esta manera, se garantiza la atención al menos de ese paquete de servicios.

“Estas tres propuestas (de las y el candidato a la Presidencia) ninguna está hablando de cómo se va a financiar cada una de sus promesas de campaña”, subrayó la especialista del CIEP.

En la videoconferencia “Necesidades presupuestarias para Salud rumbo a 2030”, resaltó que las propuestas, reformas y modificaciones al sistema de salud deben incluir un financiamiento adecuado a las necesidades y objetivos del sector.

Brechas presupuestarias

En México, persiste una brecha presupuestaria significativa, ya que el país destina menos de 3% del Producto Interno Bruto en inversión en el sector salud, con lo que la inversión en salud se mantiene a la mitad del mínimo sugerido a nivel internacional, de 6% del PIB.

Esta brecha presupuestaria lo que genera desigualdades, como el hecho de que quienes reciben atención del IMSS-Bienestar dispongan de la mitad de los recursos que la población con IMSS ordinario.

La investigadora del CIEP mencionó que el compromiso de la actual administración fue incrementar 1.0% del PIB, de 2018 a 2023 el aumento fue de 0.4 puntos PIB.

Advirtió que se requiere duplicar el presupuesto para alcanzar un nivel mínimo de inversión, ya que para 2030 el sector salud podría requerir el 10% del PIB.

Afirmó que un sistema de salud universal, descentralizado y financiado con recursos nacionales y locales como el Canadá y Dinamarca podría servir de ejemplo para que México avance hacia un sistema más equitativo, eficiente y accesible para la ciudadanía, en el que el acceso a la atención no dependa de la situación laboral de cada persona.

Méndez planteó la creación y uso de fondos para enfermedades de especialidad, la participación de los gobiernos subnacionales en el financiamiento del sistema, el etiquetado de impuestos saludables, los impuestos progresivos y contar con un catálogo de beneficios explícitos, son algunas prácticas que han contribuido a garantizar la atención.

Etiquetas: candidatos presidencialesCentro de Investigación Económica y PresupuestariaCIEPClaudia SheinbaumJorge Álvarez Maynezpresidenciablessistema de saludXóchitl Gálvez
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Ley Federal de Derechos 2026: Diputados avalan aumentos en servicios migratorios, culturales, aeronáuticos…

Ley Federal de Derechos 2026: Diputados avalan aumentos en servicios migratorios, culturales, aeronáuticos…

15 de octubre de 2025
Ebrard asegura que no hay riesgo de cancelación

Pese a tensiones con EU, no hay riesgo de cancelación del T-MEC: Ebrard

15 de octubre de 2025

SAT reagenda más de tres mil citas tras manifestación de trabajadores

15 de octubre de 2025

Circle Energy y Solventa Energía se fusionan para crear Square Energy, nueva apuesta renovable en México

14 de octubre de 2025
Next Post
Retrocedió producción, venta y exportación de camiones en marzo

Retrocedió producción, venta y exportación de camiones en marzo

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?