Ciudad de México, 19 sep. (AMEXI).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, en la que destaca el nivel de percepción que tiene los mexicanos sobre las autoridades más corruptas.
En la encuesta levantada del 4 de marzo al 26 de abril de 2024, incluye un apartada sobre el desempeño institucional, en el que también el nivel de confianza de la sociedad en las autoridades.
Autoridades más corruptas
Así, de la población de 18 años y más que entre marzo y abril de 2024 identificó a la policía de tránsito, 72.0 % consideró que dicha autoridad es corrupta.
Del mismo modo, de la población que identificó a jueces, 64.6% los consideró corruptos.
En tanto, en 2024, la Marina y el Ejército no registraron un cambio estadísticamente significativo.
Para la Guardia Nacional hubo un aumento en la percepción de corrupción.
En el resto, la percepción de la sociedad sobre corrupción en autoridades encargadas de la seguridad pública tuvo reducciones significativas respecto de 2023.

A su vez, los hombres tienen una percepción de corrupción ligeramente mayor que las mujeres en el caso de la policía de tránsito, policía preventiva municipal y policía estatal
Autoridades más confiables
En cuanto al nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia, 89.3% de la población de 18 años y más identificó la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira, con mucha o algo de confianza. Siguió el Ejército, con 86.7%.
En relación con 2023, para 2024, la confianza de la sociedad en las distintas autoridades aumentó de manera significativa en seis autoridades.
En una disminuyó y en el resto se mantuvo el nivel de confianza.

En tanto, los hombres, en general, dijeron confiar más (con respecto a las mujeres) en la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y en la Fiscalía General de la República.