Ciudad de México, 14 may. (AMEXI).-Con cifras preliminares, durante el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares (mdd), monto 9 % superior al reportado para el mismo periodo de 2023 (18 mil 636 mdd), con lo que registra un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro.
Asimismo, de acuerdo al informe de la Secretaría de Economía (SE), la reinversión de utilidades alcanzó un nuevo máximo histórico; aunque las nuevas inversiones representaron solo 3 %.
“Ello refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el objetivo de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos”, expuso la dependencia en un comunicado.
De la IED registrada para el primer trimestre de 2024, el 52 % de los flujos de inversión provienen de los Estados Unidos de América, con lo que continúa como el principal país inversionista en México.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Para atraer inversión a México, necesaria seguridad jurídica: BBVA
El 77 por ciento de la IED recibida en el primer trimestre de 2024, se concentró en cinco entidades federativas del país, resaltando la importancia de la CDMX como la principal entidad receptora de inversión.
El 42 por ciento de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero; destacan las industrias de equipo de trasporte, bebidas y tabaco.
Le sigue alimentaria, química, metales, plástico y hule, equipo de generación de energía eléctrica, equipo de cómputo e industria del papel.