• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Reforma al PJ podría influir en revisión del TMEC: Larry Rubin

El presidente de la American Society México aseguró que están monitoreando de cerca los detalles de la reforma al PJ

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
4 de febrero de 2025
En Economía y Negocios
Reforma al PJ podría influir en revisión del TMEC: Larry Rubin.

Reforma al PJ podría influir en revisión del TMEC: Larry Rubin. AMEXI/Foto/ Carlos Lara, reportero

CompartirCompartirCompartir

Larry Rubin, presidente de la American Society México advirtió que la reforma al Poder Judicial (PJ) en México podría influir en la revisión del TMEC al añadir complejidad al proceso de negociación.

“Sin duda, la preocupación sobre el Estado de derecho estará presente en la revisión del tratado. La implementación total de estas reformas llevará tiempo, y es un tema que estaremos monitoreando de cerca junto con el Poder Judicial”, afirmó.

Aunque Rubin no percibe riesgos inmediatos para el tratado, sí anticipa negociaciones intensas debido a los cambios estructurales en México, incluyendo la reforma judicial.

“No vemos riesgos que amenacen la continuidad del acuerdo, pero será necesario que México fortalezca su posición para enfrentar estas conversaciones”, agregó en conferencia de prensa.

Fortalecimiento del Estado de Derecho y cooperación bilateral

Contrario a las preocupaciones de algunos sectores, Rubin destacó que no perciben una erosión del Estado de Derecho en Estados Unidos, sino un fortalecimiento institucional.

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Rubin subrayó la necesidad de que México cumpla con los compromisos asumidos en el TMEC, especialmente en materia de propiedad intelectual, un pilar fundamental para garantizar la seguridad jurídica de las inversiones.

“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Economía, el poder legislativo y el ejecutivo para asegurar que estos compromisos se implementen de manera oportuna, reduciendo factores que podrían alterar la revisión del tratado”, puntualizó.

Seguridad fronteriza y cooperación en materia de migración

Uno de los temas más destacados en sus declaraciones fue la cooperación en seguridad y migración. Rubin aplaudió los esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado y la migración irregular, destacando acuerdos recientes que buscan reforzar la seguridad fronteriza.

“Estos esfuerzos no solo benefician a Estados Unidos, sino que también representan oportunidades concretas para mejorar la seguridad en México. Problemas como la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo son desafíos compartidos que requieren soluciones conjuntas”, señaló.

Rubin elogió el trabajo de la administración mexicana y del presidente Donald Trump para llegar a acuerdos que fortalecen la relación bilateral.

“Felicitamos a las autoridades de ambos países por estos avances, que no solo benefician la relación diplomática, sino que tienen un impacto directo en la seguridad y prosperidad de México”, añadió.

Comercio bilateral y oportunidades de inversión

En el ámbito económico, Rubin destacó la importancia del comercio bilateral, subrayando que la estabilidad y el fortalecimiento del TMEC son fundamentales para atraer inversiones a México.

“Anticipar la revisión del tratado sería crucial para brindar mayor certidumbre a las empresas estadounidenses y a la inversión extranjera en general”, comentó.

Rubin también mencionó la necesidad de impulsar la cooperación trilateral con Canadá destacando el papel del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la promoción de una colaboración mutua entre los países firmantes del TMEC.

“La coordinación entre México, Estados Unidos y Canadá es clave para consolidar una región económicamente fuerte y competitiva”, afirmó.

El papel de la migración laboral en la economía de EU

El presidente de la American Society México abordó el tema de la migración laboral, destacando la creciente necesidad de mano de obra en Estados Unidos. “Existe un déficit significativo en sectores como la enfermería, con una escasez de dos millones de profesionales, y en el transporte de carga, con 80 mil conductores necesarios”, explicó.

Rubin aplaudió la decisión del gobierno estadounidense de incrementar el número de visas de trabajo, particularmente las H-2B para trabajadores temporales no agrícolas.

“Estas acciones demuestran que Estados Unidos reconoce la necesidad de trabajadores migrantes, pero busca regular esta migración a través de mecanismos legales”, concluyó.

Etiquetas: American Society MéxicoPoder JudicialPortadaTMEC
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

24 de octubre de 2025

Retiros por desempleo tienen impacto mínimo en el Sistema de Ahorro para el Retiro: Amafore

24 de octubre de 2025
Next Post
Remesas retoman fuerza como motor para economía mexicana

Remesas a México logran cifra récord en 2024, pero bajan en 17 estados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?